Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Performance/ Walter Imilan

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 147-152Tema(s): En: Zunino Singh, Dhan Términos claves para los estudios de movilidad en América LatinaResumen: En este capítulo, Walter Imilan introduce el concepto de performance como una herramienta analítica para comprender la movilidad más allá del simple desplazamiento físico. Inspirado en enfoques de la antropología, los estudios culturales y la sociología, el autor propone que la movilidad puede ser entendida como una práctica performativa, es decir, como una acción que produce significados, identidades y relaciones sociales en el acto mismo de moverse. Imilan traza una genealogía del concepto de performance, desde sus raíces en el teatro y el ritual hasta su adopción en los estudios urbanos y de movilidad. Destaca que moverse implica encarnar roles, normas y expectativas sociales, y que los cuerpos en movimiento son también cuerpos que expresan, negocian y resisten. El capítulo enfatiza la importancia del cuerpo y la experiencia sensorial en la movilidad, así como la dimensión afectiva y simbólica de los desplazamientos. En el contexto latinoamericano, la performance de la movilidad revela tensiones entre visibilidad e invisibilidad, inclusión y exclusión, orden y desorden urbano.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 10.01.01 Z95t (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18714

En este capítulo, Walter Imilan introduce el concepto de performance como una herramienta analítica para comprender la movilidad más allá del simple desplazamiento físico. Inspirado en enfoques de la antropología, los estudios culturales y la sociología, el autor propone que la movilidad puede ser entendida como una práctica performativa, es decir, como una acción que produce significados, identidades y relaciones sociales en el acto mismo de moverse.

Imilan traza una genealogía del concepto de performance, desde sus raíces en el teatro y el ritual hasta su adopción en los estudios urbanos y de movilidad. Destaca que moverse implica encarnar roles, normas y expectativas sociales, y que los cuerpos en movimiento son también cuerpos que expresan, negocian y resisten.

El capítulo enfatiza la importancia del cuerpo y la experiencia sensorial en la movilidad, así como la dimensión afectiva y simbólica de los desplazamientos. En el contexto latinoamericano, la performance de la movilidad revela tensiones entre visibilidad e invisibilidad, inclusión y exclusión, orden y desorden urbano.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración