Ritmo / ritmoanálisis / Dhan Zunino
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 10.01.01 Z95t (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 18714 |
En este capítulo, Dhan Zunino introduce el concepto de ritmo y su análisis como una herramienta teórica y metodológica para los estudios de movilidad. Inspirado en el trabajo de Henri Lefebvre, el autor propone el ritmoanálisis como una forma de captar la experiencia del movimiento en la vida cotidiana, más allá de las métricas tradicionales como la velocidad o la distancia.
Zunino argumenta que los ritmos —entendidos como patrones temporales y espaciales— estructuran la movilidad urbana y revelan tensiones entre lo regular y lo disruptivo, lo individual y lo colectivo. El ritmoanálisis permite observar cómo las personas negocian sus trayectorias en contextos urbanos complejos, y cómo las infraestructuras, políticas y prácticas sociales configuran esos movimientos.
El capítulo destaca la utilidad del ritmoanálisis para estudiar fenómenos como la congestión, la sincronización de actividades, y la experiencia sensorial del desplazamiento. También enfatiza su potencial para articular una mirada crítica y situada sobre la movilidad en América Latina, reconociendo las desigualdades y particularidades del territorio.
No hay comentarios en este titulo.