Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Transporte / Ralph Krüger

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 179-185Tema(s): En: Zunino Singh, Dhan Términos claves para los estudios de movilidad en América LatinaResumen: En este capítulo, Ralph Krüger examina el concepto de transporte desde una perspectiva crítica, desafiando su entendimiento tradicional como mero sistema técnico de traslado de personas y mercancías. Propone una visión más amplia que lo vincula con las dinámicas sociales, políticas y culturales que configuran la movilidad en América Latina. Krüger destaca que el transporte no es neutral ni universal, sino que refleja relaciones de poder, prioridades de desarrollo y modelos de urbanización. Analiza cómo las infraestructuras de transporte han sido históricamente utilizadas para consolidar ciertos intereses económicos y políticos, muchas veces en detrimento de la equidad social y territorial. El autor también subraya la necesidad de repensar el transporte en clave de derecho a la movilidad, considerando las desigualdades en el acceso, la calidad del servicio y la seguridad. El capítulo invita a superar enfoques tecnocráticos y a incorporar dimensiones como la experiencia del usuario, la sostenibilidad y la justicia espacial en el análisis y diseño de políticas de transporte.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 10.01.01 Z95t (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18714

En este capítulo, Ralph Krüger examina el concepto de transporte desde una perspectiva crítica, desafiando su entendimiento tradicional como mero sistema técnico de traslado de personas y mercancías. Propone una visión más amplia que lo vincula con las dinámicas sociales, políticas y culturales que configuran la movilidad en América Latina.

Krüger destaca que el transporte no es neutral ni universal, sino que refleja relaciones de poder, prioridades de desarrollo y modelos de urbanización. Analiza cómo las infraestructuras de transporte han sido históricamente utilizadas para consolidar ciertos intereses económicos y políticos, muchas veces en detrimento de la equidad social y territorial.

El autor también subraya la necesidad de repensar el transporte en clave de derecho a la movilidad, considerando las desigualdades en el acceso, la calidad del servicio y la seguridad. El capítulo invita a superar enfoques tecnocráticos y a incorporar dimensiones como la experiencia del usuario, la sostenibilidad y la justicia espacial en el análisis y diseño de políticas de transporte.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración