Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Capitalismo y crisis económica en Costa Rica. Treinta años de desarrollo / Sergio Reuben Soto

Por: Detalles de publicación: San José: Porvenir 1982Descripción: 266 páginasTema(s): Resumen: Los últimos 30 años de la sociedad costarricense han sido años de intensas transformaciones. De una sociedad cuya actividad apenas si rompía el ritmo de los ciclos naturales,se transforma en una sociedad impulsada por la técnica moderna cuyo ritmo marcan nuevas formas de actividad dominadas por el hombre. Esta transformación, palpable en todos lo ámbitos de la vida social, sin embargo, no ha sido hasta ahora estudiada con toda la profundidad del caso. La explicación usual se busca en la introducción de la moderna tecnología, cuya cuna, por demás, está lejos de nuestras fronteras y más lejos aún se le presenta la visión popular, "inventiva" nacional y de nuestras capacidades productivas. La necesidad de iniciar un estudio a profundidad de los factores que están por dignificar el trabajo de los costarricenses, factor definitivo en ella, y por lo tanto que puedan verse como reales partícipes en la construcción del progreso y como sus dueños colectivos. Mas este estudio no para allí en su justificación. La determinación de las causas, de desarrollo sufrido, la identificación de sus factores y de las formas concretas por las que él transita, son aspectos modulares para comprenderle, para descubrirle las dificultades, para reorientarlo cuando parece haberse detenido. En forma riguroso pero sencilla el autor somete a un profundo examen en el desarrollo económico de los últimos años. A través de un investigación van aglutinándose el conjunto de hechos históricos ligados con la producción y abriéndose paso, así una visión que explica la naturaleza del desarrollo social costarricense en esta segunda parte del Siglo XX.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 03.02.04 R442c (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18052
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 03.02.04 R442c c.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 18070

Los últimos 30 años de la sociedad costarricense han sido años de intensas transformaciones. De una sociedad cuya actividad apenas si rompía el ritmo de los ciclos naturales,se transforma en una sociedad impulsada por la técnica moderna cuyo ritmo marcan nuevas formas de actividad dominadas por el hombre. Esta transformación, palpable en todos lo ámbitos de la vida social, sin embargo, no ha sido hasta ahora estudiada con toda la profundidad del caso. La explicación usual se busca en la introducción de la moderna tecnología, cuya cuna, por demás, está lejos de nuestras fronteras y más lejos aún se le presenta la visión popular, "inventiva" nacional y de nuestras capacidades productivas. La necesidad de iniciar un estudio a profundidad de los factores que están por dignificar el trabajo de los costarricenses, factor definitivo en ella, y por lo tanto que puedan verse como reales partícipes en la construcción del progreso y como sus dueños colectivos. Mas este estudio no para allí en su justificación. La determinación de las causas, de desarrollo sufrido, la identificación de sus factores y de las formas concretas por las que él transita, son aspectos modulares para comprenderle, para descubrirle las dificultades, para reorientarlo cuando parece haberse detenido. En forma riguroso pero sencilla el autor somete a un profundo examen en el desarrollo económico de los últimos años. A través de un investigación van aglutinándose el conjunto de hechos históricos ligados con la producción y abriéndose paso, así una visión que explica la naturaleza del desarrollo social costarricense en esta segunda parte del Siglo XX.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración