Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reconstruir la esperanza

Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 22-24Tema(s): En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: Conforme disminuye el enfrentamiento este-oeste, el comunismo va dejando de ser el peligro para occidente, las potencias occidentales empiezan a ver al Tercer Mundo como su enemigo y vemos cómo día a día aumentan las contradicciones entre el norte y el sur, cómo aumenta la pobreza en el Tercer Mundo, producto de políticas neoliberales, ajustes estructurales, deuda externa, etc. Ha caído el muro de Berlín, pero se ha levantado un muro de silencio para que el mundo rico se olvide del pobre, por ello es necesario crear alternativas provenientes del Tercer Mundo y enfrentar así la ideología de la muerte y la destrucción, que da muestras de avanzar sin importar la vida ni las consideraciones éticas y morales: asesinato de una comunidad de jesuitas en El Salvador, la invasión a Panamá con más de 6.000 víctimas civiles con el pretexto de apresar a Noriega y cuyo objetivo era aplastar el antiimperialismo panameño y aumentar la presencia norteamericana; la pérdida electoral del FSLN en un país al que Estados Unidos no le dió la oportunidad de crear su propio modelo de desarrollo y la guerra en Irak por el petróleo, ponen de manifiesto un "nuevo orden" donde privan los intereses del mundo desarrollado, que impide al Tercer Mundo iniciativas propias de desarrollo, es decir, una alternativa de vida. Para el autor, el avance de los movimientos populares en América Latina ofrece pistas para orientar futuras acciones tercermundistas, las cuales deben sostenerse en un movimiento popular organizado y a largo plazo ya que los movimientos sociales no tienen un objetivo a corto plazo de toma de poder; los movimientos deben tener carácter antiimperialista, para derrotar la cultura del imperio (individualismo, consumismo, etc.) y; se debe dotar al movimiento popular de contenidos éticos y espirituales, para lo que las Comunidades Eclesiales de Base serán importantes instrumentos organizativos y educativos como promotoras de una práctica cristiana y liberadora. VJ/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 14 (133) 1990 II Epoca (Servicio mensual de informacion y documentación) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07129

Conforme disminuye el enfrentamiento este-oeste, el comunismo va dejando de ser el peligro para occidente, las potencias occidentales empiezan a ver al Tercer Mundo como su enemigo y vemos cómo día a día aumentan las contradicciones entre el norte y el sur, cómo aumenta la pobreza en el Tercer Mundo, producto de políticas neoliberales, ajustes estructurales, deuda externa, etc. Ha caído el muro de Berlín, pero se ha levantado un muro de silencio para que el mundo rico se olvide del pobre, por ello es necesario crear alternativas provenientes del Tercer Mundo y enfrentar así la ideología de la muerte y la destrucción, que da muestras de avanzar sin importar la vida ni las consideraciones éticas y morales: asesinato de una comunidad de jesuitas en El Salvador, la invasión a Panamá con más de 6.000 víctimas civiles con el pretexto de apresar a Noriega y cuyo objetivo era aplastar el antiimperialismo panameño y aumentar la presencia norteamericana; la pérdida electoral del FSLN en un país al que Estados Unidos no le dió la oportunidad de crear su propio modelo de desarrollo y la guerra en Irak por el petróleo, ponen de manifiesto un "nuevo orden" donde privan los intereses del mundo desarrollado, que impide al Tercer Mundo iniciativas propias de desarrollo, es decir, una alternativa de vida. Para el autor, el avance de los movimientos populares en América Latina ofrece pistas para orientar futuras acciones tercermundistas, las cuales deben sostenerse en un movimiento popular organizado y a largo plazo ya que los movimientos sociales no tienen un objetivo a corto plazo de toma de poder; los movimientos deben tener carácter antiimperialista, para derrotar la cultura del imperio (individualismo, consumismo, etc.) y; se debe dotar al movimiento popular de contenidos éticos y espirituales, para lo que las Comunidades Eclesiales de Base serán importantes instrumentos organizativos y educativos como promotoras de una práctica cristiana y liberadora. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración