Desarrollo y evolución del bienestar social en Costa Rica de 1930 a 1982/ María del Rosario González Brenes, Luz Bettina Ulloa Vega
Descripción: páginas 7-25Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Parte de los principales hechos históricos, sociales y económicos que de una y otra forma dieron origen a la formulación de políticas en el campo social, los cuales a su vez influyen en el proceso de evaluación y desarrollo de los programas y de los servicios de bienestar social. Abarca el período comprendido entre 1930 y 1982. La justificación para este rango es que a partir de los años 30 el país enfrentó los efectos de la crisis de 1929, la cual trajo un deterioro de vida de la población. A partir de las presiones de los movimientos populares por una política social definida, el Estado inició la búsqueda de soluciones en las áreas de salud, educación, vivienda, seguridad social, cultura, recreación, etc. Finaliza con el año 1982, al terminar el período de gobierno. Se concluye que para lograr una mayor eficiencia y eficacia en la cobertura del bienestar social hay que abandonar la atención atomizada de los problemas sociales. Las instituciones encargadas de la seguridad social tendrían en cada región una entidad descentralizada (no desconcentrada), con su propio presupuesto para atender las respectivas soluciones o atención a los problemas de la región; de igual manera se procedería con los ministerios. AR/JM
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (42) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 16857 |
Parte de los principales hechos históricos, sociales y económicos que de una y otra forma dieron origen a la formulación de políticas en el campo social, los cuales a su vez influyen en el proceso de evaluación y desarrollo de los programas y de los servicios de bienestar social. Abarca el período comprendido entre 1930 y 1982. La justificación para este rango es que a partir de los años 30 el país enfrentó los efectos de la crisis de 1929, la cual trajo un deterioro de vida de la población. A partir de las presiones de los movimientos populares por una política social definida, el Estado inició la búsqueda de soluciones en las áreas de salud, educación, vivienda, seguridad social, cultura, recreación, etc. Finaliza con el año 1982, al terminar el período de gobierno. Se concluye que para lograr una mayor eficiencia y eficacia en la cobertura del bienestar social hay que abandonar la atención atomizada de los problemas sociales. Las instituciones encargadas de la seguridad social tendrían en cada región una entidad descentralizada (no desconcentrada), con su propio presupuesto para atender las respectivas soluciones o atención a los problemas de la región; de igual manera se procedería con los ministerios. AR/JM
No hay comentarios en este titulo.