Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Programas para mejorar la nutrición de las mujeres embarazadas y madres lactantes/ Carlos Hernán Daza, Aaron Lechtig

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 55-65Tema(s): En: Universidad de San Carlos de Guatemala Revista de la Universidad de San CarlosResumen: La mal nutrición materna durante el embarazo y la lactancia, se han convertido en un problema de la salud pública, con graves incidencias para el desarrollo en el Tercer Mundo. Un estudio reciente sobre el problema nutricional en América Latina revela una alimentación pobre en energía, proteínas, vitamina A, riboflamina y hierro, especialmente en los sectores pobres, lo que repercute negativamente en la salud materno infantil. Por ello se hace necesario la implementación de programas nutricionales basados en recomendaciones dietéticas específicas para los grupos poblacionales afectados, la viabilidad de esas recomendaciones y las tareas del personal deben estar detalladas para asegurar el logro de los objetivos, la alimentación y las cantidades deberán depender de los déficits de nutrientes estimados en la dieta doméstica. Para la ejecución de los programas es necesaria una supervisión rigurosa y el control de calidad en los servicios prestados; también la participación de la comunidad contribuiría a garantizar la eficiencia, eficacia y la adecuación del programa. Los programas deben mantener un nivel de flexibilidad que permita la adaptación a circunstancias especiales locales, que surjan cada vez que se hagan evaluaciones sobre el desarrollo y los resultados de éstos. VJ/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0886 (8) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1181

La mal nutrición materna durante el embarazo y la lactancia, se han convertido en un problema de la salud pública, con graves incidencias para el desarrollo en el Tercer Mundo. Un estudio reciente sobre el problema nutricional en América Latina revela una alimentación pobre en energía, proteínas, vitamina A, riboflamina y hierro, especialmente en los sectores pobres, lo que repercute negativamente en la salud materno infantil. Por ello se hace necesario la implementación de programas nutricionales basados en recomendaciones dietéticas específicas para los grupos poblacionales afectados, la viabilidad de esas recomendaciones y las tareas del personal deben estar detalladas para asegurar el logro de los objetivos, la alimentación y las cantidades deberán depender de los déficits de nutrientes estimados en la dieta doméstica. Para la ejecución de los programas es necesaria una supervisión rigurosa y el control de calidad en los servicios prestados; también la participación de la comunidad contribuiría a garantizar la eficiencia, eficacia y la adecuación del programa. Los programas deben mantener un nivel de flexibilidad que permita la adaptación a circunstancias especiales locales, que surjan cada vez que se hagan evaluaciones sobre el desarrollo y los resultados de éstos. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración