Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Salvador: negociaciones de paz podrían entrar en fase crucial

Tipo de material: TextoTextoAnalíticas: Mostrar analíticasDescripción: páginas 1-4Tema(s): En: Universidad de Costa Rica Centroamérica HoyResumen: El Salvador busca darle una salida pacífica al conflicto que enfrenta desde hace mucho tiempo, las actuales conversaciones de paz son realizadas con la vigilancia de Alvaro de Soto, representante de la ONU. En estas conversaciones la guerrilla aspira a que tanto las fuerzas armadas como el gobierno reconozcan los espacios geográficos del mismo Estado, de modo que permita la separación de fuerzas y la verificación internacional del cese al fuego, además estar donde siempre han estado, incluyendo algunos lugares cercanos a la capital, agregó Joaquín Villalobos miembro de la Comandancia del FMLN. Uno de los puntos más difíciles de aceptar para el gobierno es el de reconocer públicamente que la guerrilla controla zonas del territorio salvadoreño. La guerrilla pretende que la Asamblea Legislativa que termina su período el 30 de abril de 1991, decrete las reformas constitucionales necesarias para darle paso a la desmilitarización y estructuración de las fuerzas armadas, las modificaciones al sistema judicial y electoral para las elecciones generales de 1994, para que éstas sean ratificadas por el nuevo parlamento, que iniciará su labor el 1° de mayo. El General Humberto Ortega, jefe del ejército nicaragüense aseguró que Carlos Salinas de Gortari de México y Fidel Castro de Cuba apoyan la solución pacífica al conflicto salvadoreño y ven como una necesidad el aceleramiento de las negociaciones de paz. OB/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0165 (54) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21659

Colección Centroamérica

El Salvador busca darle una salida pacífica al conflicto que enfrenta desde hace mucho tiempo, las actuales conversaciones de paz son realizadas con la vigilancia de Alvaro de Soto, representante de la ONU. En estas conversaciones la guerrilla aspira a que tanto las fuerzas armadas como el gobierno reconozcan los espacios geográficos del mismo Estado, de modo que permita la separación de fuerzas y la verificación internacional del cese al fuego, además estar donde siempre han estado, incluyendo algunos lugares cercanos a la capital, agregó Joaquín Villalobos miembro de la Comandancia del FMLN. Uno de los puntos más difíciles de aceptar para el gobierno es el de reconocer públicamente que la guerrilla controla zonas del territorio salvadoreño. La guerrilla pretende que la Asamblea Legislativa que termina su período el 30 de abril de 1991, decrete las reformas constitucionales necesarias para darle paso a la desmilitarización y estructuración de las fuerzas armadas, las modificaciones al sistema judicial y electoral para las elecciones generales de 1994, para que éstas sean ratificadas por el nuevo parlamento, que iniciará su labor el 1° de mayo. El General Humberto Ortega, jefe del ejército nicaragüense aseguró que Carlos Salinas de Gortari de México y Fidel Castro de Cuba apoyan la solución pacífica al conflicto salvadoreño y ven como una necesidad el aceleramiento de las negociaciones de paz. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración