Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

The History of ethnic clasification in Central America, 1700 - 1950/ Vinicio González

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 61-84Tema(s): En: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura, UNESCO Revista Internacional de Ciencias SocialesResumen: El propósito de este artículo es analizar la composición y clasificación étnica del Istmo, desde un enfoque histórico y con una interpretación histórico-social. Según el autor, una mayor comprensión de Centroamérica es posible a través del estudio de la composición de los grupos étnicos, su evolución y transformaciones. Los cambios experimentados por los grupos humanos de la región, son un reflejo de procesos muy complejos; sin embargo, aún se hace referencia a esquemas que reflejan vagamente el cambio y que retienen conceptos tales como "ordenamiento según el rango" y "compartamentalización", utilizados en la clasificación étnica. Además, su carácter funcional ha tenido la tendencia a ser fortalecido (esto de acuerdo a espacio-tiempo y sociedad), debido a que tales conceptos pueden ser ajustados a los intereses de un gobierno o régimen establecido- Los cambios formales y la perpetuación del enfoque etnomorfológico en la clasificación de sistemas, representa un parámetro que sirve como guía en la reconstrucción de procesos históricos, análisis económicos, políticos y sociales vinculados al problema de la clasificación. AB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0903 (111) 1987 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21713

El propósito de este artículo es analizar la composición y clasificación étnica del Istmo, desde un enfoque histórico y con una interpretación histórico-social. Según el autor, una mayor comprensión de Centroamérica es posible a través del estudio de la composición de los grupos étnicos, su evolución y transformaciones. Los cambios experimentados por los grupos humanos de la región, son un reflejo de procesos muy complejos; sin embargo, aún se hace referencia a esquemas que reflejan vagamente el cambio y que retienen conceptos tales como "ordenamiento según el rango" y "compartamentalización", utilizados en la clasificación étnica. Además, su carácter funcional ha tenido la tendencia a ser fortalecido (esto de acuerdo a espacio-tiempo y sociedad), debido a que tales conceptos pueden ser ajustados a los intereses de un gobierno o régimen establecido- Los cambios formales y la perpetuación del enfoque etnomorfológico en la clasificación de sistemas, representa un parámetro que sirve como guía en la reconstrucción de procesos históricos, análisis económicos, políticos y sociales vinculados al problema de la clasificación. AB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración