Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Centroamérica: crisis e integración económica centroamericana, 1979-1988

Tipo de material: TextoTextoAnalíticas: Mostrar analíticasDescripción: páginas 18-22Tema(s): En: Programa de Estudios de Centroamérica Coyuntura CentroamericanaResumen: El Mercado Común Centroamericano (MCCA), ha sido la experiencia más importante de integración económica en la región, fue condición necesaria de crecimiento económico principalmente industrial en las décadas de los sesentas y setentas, pero las características de esta industrialización hicieron que en menos de 20 años esta actividad mostrara signos de crisis, el crecimiento económico y la integración se tradujo en una mayor apertura, vulnerabilidad y dependencia externa. El MCCA promovió el crecimiento de las exportaciones y funcionó más como mecanismo de unión aduanera que como mecanismo de integración. A partir de 1979 la importancia del MCCA sufre un revés con la crisis económica, la evidencia más palpable es la disminución del peso del MCCA en las exportaciones e importaciones totales de Centroamérica, el resultado de la crisis global del modelo económico y, de las formas de dominación política en la región. Es por ello que se plantea que para lograr la recuperación y la reestructuración del MCCA (sobre nuevas bases) se dependa del sector externo como fuente de financiamiento para el desarrollo de la consolidación de una nueva estabilidad y alianza político-social que posibilite no sólo el crecimiento económico sino también el desarrollo nacional y regional. VJ/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0201 1 (11) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2094

El Mercado Común Centroamericano (MCCA), ha sido la experiencia más importante de integración económica en la región, fue condición necesaria de crecimiento económico principalmente industrial en las décadas de los sesentas y setentas, pero las características de esta industrialización hicieron que en menos de 20 años esta actividad mostrara signos de crisis, el crecimiento económico y la integración se tradujo en una mayor apertura, vulnerabilidad y dependencia externa. El MCCA promovió el crecimiento de las exportaciones y funcionó más como mecanismo de unión aduanera que como mecanismo de integración. A partir de 1979 la importancia del MCCA sufre un revés con la crisis económica, la evidencia más palpable es la disminución del peso del MCCA en las exportaciones e importaciones totales de Centroamérica, el resultado de la crisis global del modelo económico y, de las formas de dominación política en la región. Es por ello que se plantea que para lograr la recuperación y la reestructuración del MCCA (sobre nuevas bases) se dependa del sector externo como fuente de financiamiento para el desarrollo de la consolidación de una nueva estabilidad y alianza político-social que posibilite no sólo el crecimiento económico sino también el desarrollo nacional y regional. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración