Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Notas sobre la economía y el desarrollo / CEPAL. División de Desarrollo Social, Unidad Mujer y Desarrollo

Por: Tipo de material: TextoTextoAnalíticas: Mostrar analíticasDescripción: 7 páginasTema(s): En: Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Notas sobre la economía y el desarrolloResumen: Estudio realizado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la división de Desarrollo Social de CEPAL, donde se brinda una síntesis del estudio: "Mujer y Política: América Latina y el Caribe", con el tema de la participación de la mujer, desde una visión regional. Explican como la participación de la mujer está ligada directamente por su clase y posibilidades así como por su capacidad de organización. Su participación en la política es muy pobre en términos de conducción y en dirección de partidos, pero sí han sobresalido mujeres en partidos de izquierda aunque pocas en dirigencia. Se explican las formas alternativas de participación de supervivencia con sus posibilidades, así como algunas diferencias del feminismo latinoamericano y nuevas posturas, aportes y opciones diferentes. Recalca la importancia de las Naciones Unidas en su lucha por los derechos de la mujer. VJ/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0695 (483-484) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1384

Estudio realizado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la división de Desarrollo Social de CEPAL, donde se brinda una síntesis del estudio: "Mujer y Política: América Latina y el Caribe", con el tema de la participación de la mujer, desde una visión regional. Explican como la participación de la mujer está ligada directamente por su clase y posibilidades así como por su capacidad de organización. Su participación en la política es muy pobre en términos de conducción y en dirección de partidos, pero sí han sobresalido mujeres en partidos de izquierda aunque pocas en dirigencia. Se explican las formas alternativas de participación de supervivencia con sus posibilidades, así como algunas diferencias del feminismo latinoamericano y nuevas posturas, aportes y opciones diferentes. Recalca la importancia de las Naciones Unidas en su lucha por los derechos de la mujer. VJ/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración