Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las drogas: el nuevo pretexto; Noam Chomsky enjuicia la invasión a Panamá / Luis Rebaza Soraluz

Por: Descripción: páginas 72-79Tema(s): En: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo QueHacerResumen: El cambio en la política exterior norteamericana ha sido evidente, ahora el comunismo no es un grave peligro que hay que combatir y no es justificación para el uso de la fuerza (intervención directa) en aquellos países donde se esté construyendo un nuevo modelo alternativo de desarrollo además nacionalista; ahora la razón de Estado es la lucha contra el narcotráfico. El caso de Noriega es el típico caso, éste no era un narcotraficante de importancia pero esgrimía un nacionalismo y un populismo peligrosos, mientras fue un tirano dócil a sus intereses fue tolerado, luego desobedeció las órdenes de sus "amos". Chomsky señala como principal causa de la intervención militar no el Canal de Panamá, sino las bases militares de la zona del Canal que permiten un control estratégico militar de la región; a la vez piensa que Estados Unidos no combate el narcotráfico a través de ataques directos a la demanda y al lavado de dólares porque tendría que tocar los intereses de los ricos y del capital financiero, los cuales se han nutrido de este negocio. Opina que al igual que la "amenaza del comunismo" en otros tiempos fue utilizada como justificación de las intervenciones militares, la lucha contra las drogas es hoy utilizada con un carácter contrainsurgente que perderá también importancia, pero en el nuevo orden internacional siempre habrá una justificación para que Estados Unidos combata y destruya a aquellos que se atrevan a cuestionar ese orden y, poner en peligro los intereses norteamericanos. VJ/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0823 (63) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23048

El cambio en la política exterior norteamericana ha sido evidente, ahora el comunismo no es un grave peligro que hay que combatir y no es justificación para el uso de la fuerza (intervención directa) en aquellos países donde se esté construyendo un nuevo modelo alternativo de desarrollo además nacionalista; ahora la razón de Estado es la lucha contra el narcotráfico. El caso de Noriega es el típico caso, éste no era un narcotraficante de importancia pero esgrimía un nacionalismo y un populismo peligrosos, mientras fue un tirano dócil a sus intereses fue tolerado, luego desobedeció las órdenes de sus "amos". Chomsky señala como principal causa de la intervención militar no el Canal de Panamá, sino las bases militares de la zona del Canal que permiten un control estratégico militar de la región; a la vez piensa que Estados Unidos no combate el narcotráfico a través de ataques directos a la demanda y al lavado de dólares porque tendría que tocar los intereses de los ricos y del capital financiero, los cuales se han nutrido de este negocio. Opina que al igual que la "amenaza del comunismo" en otros tiempos fue utilizada como justificación de las intervenciones militares, la lucha contra las drogas es hoy utilizada con un carácter contrainsurgente que perderá también importancia, pero en el nuevo orden internacional siempre habrá una justificación para que Estados Unidos combata y destruya a aquellos que se atrevan a cuestionar ese orden y, poner en peligro los intereses norteamericanos. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración