Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Acceso y oportunidad de las mujeres en educación superior: hacia el siglo veintiuno / Kathryn M. Moore, Marilyn J. Amy,

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 356-377Tema(s): En: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC (República Dominicana) Ciencia y SociedadResumen: Cuando se resuman los esfuerzos en beneficio de las mujeres que se han realizado en el siglo veinte, muchas naciones podrán anotar como un "haber" que las mujeres han logrado el acceso a las instituciones y programas de educación superior en números sin precedentes. Además, serán capaces de manifestar que se redujeron las barreras para una participación completa de las mujeres vinculadas con circunstancias de la edad, el estado civil y financieras. Las mujeres de muchas naciones, al final del siglo veinte, ya disfrutan del acceso a la educación superior en forma que sus madres y abuelas no se atrevieron a soñar. Como resultado, las contribuciones de la mujer en el hogar y en el trabajo son más sustanciales y más informadas y son entienden y apreciadas por las sociedades. La familia y las instituciones educativas en cualquier país se combinan en gran medida para moldear las oportunidades educativas y de vida de las mujeres, al igual que lo hacen para los hombres. En el pasado ha habido un mayor énfasis en las diferencias entre las necesidades educativas y de la vida de mujeres y hombres. Hoy se reconoce que esas necesidades son más similares que diferentes, por lo menos en la mayoría de los aspectos que se refieren a la educación superior de las mujeres. Todavía quedan muchos obstáculos para el acceso de las mujeres a niveles más altos de educación y a ciertas profesiones; quedan suficientes para ocupar a muchos intelectuales y educadores por el resto del siglo. Existe la expectativa de que las mujeres consolidarán las ganancias que han logrado en relación al acceso a la educación superior y que serán capaces de llevarlas hacia adelante y convertirlas en nuevos manejos de las actividades hogareñas y del trabajo. HB/HMBQ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0176 13 (3) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1488

Cuando se resuman los esfuerzos en beneficio de las mujeres que se han realizado en el siglo veinte, muchas naciones podrán anotar como un "haber" que las mujeres han logrado el acceso a las instituciones y programas de educación superior en números sin precedentes. Además, serán capaces de manifestar que se redujeron las barreras para una participación completa de las mujeres vinculadas con circunstancias de la edad, el estado civil y financieras. Las mujeres de muchas naciones, al final del siglo veinte, ya disfrutan del acceso a la educación superior en forma que sus madres y abuelas no se atrevieron a soñar. Como resultado, las contribuciones de la mujer en el hogar y en el trabajo son más sustanciales y más informadas y son entienden y apreciadas por las sociedades. La familia y las instituciones educativas en cualquier país se combinan en gran medida para moldear las oportunidades educativas y de vida de las mujeres, al igual que lo hacen para los hombres. En el pasado ha habido un mayor énfasis en las diferencias entre las necesidades educativas y de la vida de mujeres y hombres. Hoy se reconoce que esas necesidades son más similares que diferentes, por lo menos en la mayoría de los aspectos que se refieren a la educación superior de las mujeres. Todavía quedan muchos obstáculos para el acceso de las mujeres a niveles más altos de educación y a ciertas profesiones; quedan suficientes para ocupar a muchos intelectuales y educadores por el resto del siglo. Existe la expectativa de que las mujeres consolidarán las ganancias que han logrado en relación al acceso a la educación superior y que serán capaces de llevarlas hacia adelante y convertirlas en nuevos manejos de las actividades hogareñas y del trabajo. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración