Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Un movimiento sindical dividido y debilitado enfrentando al "solidarismo" patronal. Capítulo VIII / Doris Hermes

Por: Descripción: páginas109-117Tema(s): En: El ParcialResumen: Compilación de artículos sobre la realidad del movimiento sindical costarricense. Pensamiento Propio, señala que el movimiento sindicalista costarricense atraviesa una etapa de reacomodo y de consolidación después de una profunda crisis que lo dividió y lo colocó a la defensa; destacando como uno de los retos más importantes del movimiento el frenar el involucramiento de Costa Rica en una guerra contra Nicaragua. Haciendo un poco de historia indica que en el año 1984 existían en Costa Rica un total de 306 sindicatos que agrupaban a 132 mil afiliados, lo que significa el quince por ciento de la fuerza de trabajo, esta reducida tasa de sindicalización, según algunos dirigentes, responde a las leyes laborales desfavorables. Por su parte Inforpress cuestiona el avance del solidarismo, en base a un plesbicito realizado en las fincas de BANDECO, en donde el resultado fue favorable a la concertación, a los arreglos directos entre empresarios y trabajadores y en contra de la convención colectiva. La revista Aportes señala que el solidarismo se encuentra muy bien apadrinado por los sectores más influyentes de la sociedad, a esto ha contribuído el deterioro de la crisis económica, se indica además que el solidarismo en el atlántico se ha apadrinado con las transnacionales y que se enfrentan a un sindicalismo muy debilitado, por otra parte, se han denunciado arreglos directos entre la Standar Fruit Co. y los trabajadores, con lo que se deja de lado el papel del sindicato y de la convención colectiva, con ello se pone fin al predominio que había tenido por largo tiempo el sindicalismo en la región atlántica. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0746 (24) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23086

Colección Centroamérica

Compilación de artículos sobre la realidad del movimiento sindical costarricense. Pensamiento Propio, señala que el movimiento sindicalista costarricense atraviesa una etapa de reacomodo y de consolidación después de una profunda crisis que lo dividió y lo colocó a la defensa; destacando como uno de los retos más importantes del movimiento el frenar el involucramiento de Costa Rica en una guerra contra Nicaragua. Haciendo un poco de historia indica que en el año 1984 existían en Costa Rica un total de 306 sindicatos que agrupaban a 132 mil afiliados, lo que significa el quince por ciento de la fuerza de trabajo, esta reducida tasa de sindicalización, según algunos dirigentes, responde a las leyes laborales desfavorables. Por su parte Inforpress cuestiona el avance del solidarismo, en base a un plesbicito realizado en las fincas de BANDECO, en donde el resultado fue favorable a la concertación, a los arreglos directos entre empresarios y trabajadores y en contra de la convención colectiva. La revista Aportes señala que el solidarismo se encuentra muy bien apadrinado por los sectores más influyentes de la sociedad, a esto ha contribuído el deterioro de la crisis económica, se indica además que el solidarismo en el atlántico se ha apadrinado con las transnacionales y que se enfrentan a un sindicalismo muy debilitado, por otra parte, se han denunciado arreglos directos entre la Standar Fruit Co. y los trabajadores, con lo que se deja de lado el papel del sindicato y de la convención colectiva, con ello se pone fin al predominio que había tenido por largo tiempo el sindicalismo en la región atlántica. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración