Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Nicaragua: legislación sobre propiedades provoca violencia

Tipo de material: TextoTextoAnalíticas: Mostrar analíticasDescripción: páginas 1-5Tema(s): En: Universidad de Costa Rica Centroamérica HoyResumen: Con el intento de derogar las leyes sandinistas sobre la propiedad, se provocó una ola de actos terroristas y acciones de protesta por parte de los opositores del gobierno de Violeta Barrios. Estas acciones tomaron fuerza a partir de junio de 1991 cuando la Asamblea Nacional aceptó el proyecto presentado por el Partido Nacional Conservador (PNC) de anular la entrega de tierras y viviendas estatales, ley que se dio en los últimos meses de la administración de Daniel Ortega y que es conocida como "La Piñata". Ortega opina que el actual gobierno "ha sacado una bomba, le han pegado fuego a la mecha y si explota el pueblo se va a defender". La dirigencia sandinista considera que el proyecto es el primer paso de un plan "que tiene como objetivo final la destrucción de las conquistas de todos los sectores populares que fueron beneficiados con la revolución". La violencia se agravó cuando el 17 y 19 de junio estallaron una serie de bombas en Managua, provocando daños materiales en las viviendas de políticos oficialistas y en las oficinas del Partido Liberal Independiente (PLI) y en el Democrático de Confianza Nacional (PDCN). Los sandinistas acusan al gobierno de querer desarticular al Ejército Popular Sandinista, ya que pretende relevar al coronel Humberto Ortega de su cargo militar; ante esto Sergio Ramírez dijo "que si las leyes se dieran, la Asamblea Nacional estaría invadiendo las facultades del Ejecutivo, ya que la Presidenta Chamorro es la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas". OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0165 (58) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21666

Colección Centroamérica

Con el intento de derogar las leyes sandinistas sobre la propiedad, se provocó una ola de actos terroristas y acciones de protesta por parte de los opositores del gobierno de Violeta Barrios. Estas acciones tomaron fuerza a partir de junio de 1991 cuando la Asamblea Nacional aceptó el proyecto presentado por el Partido Nacional Conservador (PNC) de anular la entrega de tierras y viviendas estatales, ley que se dio en los últimos meses de la administración de Daniel Ortega y que es conocida como "La Piñata". Ortega opina que el actual gobierno "ha sacado una bomba, le han pegado fuego a la mecha y si explota el pueblo se va a defender". La dirigencia sandinista considera que el proyecto es el primer paso de un plan "que tiene como objetivo final la destrucción de las conquistas de todos los sectores populares que fueron beneficiados con la revolución". La violencia se agravó cuando el 17 y 19 de junio estallaron una serie de bombas en Managua, provocando daños materiales en las viviendas de políticos oficialistas y en las oficinas del Partido Liberal Independiente (PLI) y en el Democrático de Confianza Nacional (PDCN). Los sandinistas acusan al gobierno de querer desarticular al Ejército Popular Sandinista, ya que pretende relevar al coronel Humberto Ortega de su cargo militar; ante esto Sergio Ramírez dijo "que si las leyes se dieran, la Asamblea Nacional estaría invadiendo las facultades del Ejecutivo, ya que la Presidenta Chamorro es la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas". OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración