Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana: ¿base de desarrollo o tumba del proceso integracionista? / Mario E. Fernández Arias, Ethel Abarca Amador

Por: Colaborador(es): Descripción: páginas 9- 37Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Los autores hacen un análisis del Protocolo de la Integración Centroamericana, suscrito por los presidentes de la región en octubre de 1993 en la Cumbre de Guatemala, con la finalidad de determinar si constituye un instrumento de impulso al proceso o si por el contrario es un obstáculo a la integración. Este análisis se realiza partiendo de la discusión de las metas estratégicas de la nueva integración centroamericana de la década de los noventa, y con el examen de las modificaciones que se introducen en las propuestas del protocolo, a lo largo del proceso que concluye con su firma. en este último aspecto, un lugar preponderante lo ocupa la discusión de la forma en que el gobierno costarricense impulsa y al final impone los cambios que estima necesarios, lo que significa que el documento final se vea despojado de la mayoría de los elementos vitales para el impulso del proceso de integración de los países centroamericanos. En detalle se expone: los elementos básicos del proceso integracionista de los noventa el largo camino hacia el protocolo de Guatemala, de esto se estudia las cumbres presidenciales en Centroamérica vistas a través del prisma económico y la cumbre presidencial al protocolo de Guatemala y por último se cuestiona si el protocolo es la herramienta programática adecuada para la implementación de la integración centroamericana de cara al próximo siglo. Al final se incluye un anexo con la descripción de los elementos programáticos incluidos en los anteproyectos del protocolo de Guatemala y los finalmente incluidos en el documento firmado. HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: Investigadores-IIS | PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 21 (1-2) 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21457

Colección Centroamérica

Los autores hacen un análisis del Protocolo de la Integración Centroamericana, suscrito por los presidentes de la región en octubre de 1993 en la Cumbre de Guatemala, con la finalidad de determinar si constituye un instrumento de impulso al proceso o si por el contrario es un obstáculo a la integración. Este análisis se realiza partiendo de la discusión de las metas estratégicas de la nueva integración centroamericana de la década de los noventa, y con el examen de las modificaciones que se introducen en las propuestas del protocolo, a lo largo del proceso que concluye con su firma. en este último aspecto, un lugar preponderante lo ocupa la discusión de la forma en que el gobierno costarricense impulsa y al final impone los cambios que estima necesarios, lo que significa que el documento final se vea despojado de la mayoría de los elementos vitales para el impulso del proceso de integración de los países centroamericanos. En detalle se expone: los elementos básicos del proceso integracionista de los noventa el largo camino hacia el protocolo de Guatemala, de esto se estudia las cumbres presidenciales en Centroamérica vistas a través del prisma económico y la cumbre presidencial al protocolo de Guatemala y por último se cuestiona si el protocolo es la herramienta programática adecuada para la implementación de la integración centroamericana de cara al próximo siglo. Al final se incluye un anexo con la descripción de los elementos programáticos incluidos en los anteproyectos del protocolo de Guatemala y los finalmente incluidos en el documento firmado. HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración