Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Dependencia política y colonialismo: ideología independentista y lucha de clases en Belice Gabriel Aguilera Peralta

Por: Descripción: páginas 81-95: tablasTema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Se describe primeramente la ubicación geográfica de Belice, se dice que este a pesar de ubicarse en el istmo centroamericano, las ciencias sociales no lo incluye dentro de sus investigaciones sobre la región. Esto se debe ante todo a los antecedentes históricos de su formación como nación, su estructura cultural y socio-económica que hacen de esta nación diferente a las demás naciones centroamericanas y se asemejan más a los países del caribe que fueron colonias británicas. Se ahonda en la estructura de clases indicando que en Belice la clase dominante coincide con la etnia blanca y esta no tiene un carácter nacional, ello por estar unida desde un inicio a la burguesía británica primero y luego canadiense y norteamericana. Se indica que la burguesía ejerció una especie de auto-gobierno con el consentimiento de la potencia dominante, esto le permitió manejar los asuntos en su país, pero de manera muy similar a una gan hacienda y ello provocó el estancamiento económico del país y cuando en la década de 1930, en el momento en que esta clase pierde el poder, no tiene interés en un desarrollo autónomo del país. Se agrega que en la actualidad la clase dominante es difícil de diferenciar de las grandes empresas capitalistas británicas y estadounidenses que operan allí. Mientras que los grupos dominados no tienen el nivel suficiente de organización como para conformar un partido obrero que defienda sus intereses y la generación de una ideología propia. LOB/LOB.
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI REV0040 3 1977 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09030

Se describe primeramente la ubicación geográfica de Belice, se dice que este a pesar de ubicarse en el istmo centroamericano, las ciencias sociales no lo incluye dentro de sus investigaciones sobre la región. Esto se debe ante todo a los antecedentes históricos de su formación como nación, su estructura cultural y socio-económica que hacen de esta nación diferente a las demás naciones centroamericanas y se asemejan más a los países del caribe que fueron colonias británicas. Se ahonda en la estructura de clases indicando que en Belice la clase dominante coincide con la etnia blanca y esta no tiene un carácter nacional, ello por estar unida desde un inicio a la burguesía británica primero y luego canadiense y norteamericana. Se indica que la burguesía ejerció una especie de auto-gobierno con el consentimiento de la potencia dominante, esto le permitió manejar los asuntos en su país, pero de manera muy similar a una gan hacienda y ello provocó el estancamiento económico del país y cuando en la década de 1930, en el momento en que esta clase pierde el poder, no tiene interés en un desarrollo autónomo del país. Se agrega que en la actualidad la clase dominante es difícil de diferenciar de las grandes empresas capitalistas británicas y estadounidenses que operan allí. Mientras que los grupos dominados no tienen el nivel suficiente de organización como para conformar un partido obrero que defienda sus intereses y la generación de una ideología propia. LOB/LOB.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración