Espías visibles, sorpresas esperadas y tiros sin puntería: el golpe de Guardia de 1870. Anexo: El golpe de Guardia según el periódico El Debate, San José / Iván Molina Jiménez,
Descripción: páginas 153-168Tema(s): En: volumen 20, número 1; páginas 133-151 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Un análisis histórico, basado en importantes fuentes como lo son las Memorias de Víctor Guardia, general de división del ejército de Costa Rica, y la descripción hecha por el periódico El Debate sobre los acontecimientos que llevaron al poder a Don Tomás Guardia. Se intenta ahondar en el trasfondo social y político de dicho movimiento armado con el objetivo de esclarecer la dinámica de las relaciones de poder que se daban en la Costa Rica en 1870. Se establece una relación de la interpretación que realiza Rafael Obregón Loría de esos hechos, se dan importantes diferencias, se indica que Obregón Loría en sus crónicas y cronologías, las cuales son muy importantes y útiles para el historiador, pero donde al momento de construir el relato de lo sucedido, se aplican diversos criterios de selección, omisión y énfasis. Se considera que el desvelo que impulsaba a estos investigadores los condujo en ocasiones a cruzar el umbral de la historia y caer en ocasiones en el campo de la ficción, una infracción curiosa, ya que "las mejores piezas abundan al otro lado de la cerca". OB/LOB
Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | CRAI | REV0040 20 (1) 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 21390 |
Colección Centroamérica
Un análisis histórico, basado en importantes fuentes como lo son las Memorias de Víctor Guardia, general de división del ejército de Costa Rica, y la descripción hecha por el periódico El Debate sobre los acontecimientos que llevaron al poder a Don Tomás Guardia. Se intenta ahondar en el trasfondo social y político de dicho movimiento armado con el objetivo de esclarecer la dinámica de las relaciones de poder que se daban en la Costa Rica en 1870. Se establece una relación de la interpretación que realiza Rafael Obregón Loría de esos hechos, se dan importantes diferencias, se indica que Obregón Loría en sus crónicas y cronologías, las cuales son muy importantes y útiles para el historiador, pero donde al momento de construir el relato de lo sucedido, se aplican diversos criterios de selección, omisión y énfasis. Se considera que el desvelo que impulsaba a estos investigadores los condujo en ocasiones a cruzar el umbral de la historia y caer en ocasiones en el campo de la ficción, una infracción curiosa, ya que "las mejores piezas abundan al otro lado de la cerca". OB/LOB
No hay comentarios en este titulo.