Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estado nacional de Guatemala / Julio C Cambranes

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDescripción: páginas 27-31Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Este artículo es un resumen de las conclusiones de la tesis de doctorado sobre el carácter del desarrollo histórico -económico y social- de Guatemala en el siglo XIX. Apunta que uno de los principales problemas a dilucidar fue la cuestión siguiente: ¿se dió en ese país una revolución liberal?. Algunas de las cuestiones a las que se refieren las conclusiones de la tesis son: significado de la independencia, consecuencias del ascenso al poder de los conservadores en el año 1839, el surgimiento de un nuevo grupo de comerciantes después de la independencia, la lucha por la tierra y concesiones de población indígena, consecuencias del derribo de la dictadura conservadora-clerical por los liberales y, finalmente, significado de la revolución burguesa de 1871-1885. MB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 5 1979 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21380

Colección Centroamérica

Este artículo es un resumen de las conclusiones de la tesis de doctorado sobre el carácter del desarrollo histórico -económico y social- de Guatemala en el siglo XIX. Apunta que uno de los principales problemas a dilucidar fue la cuestión siguiente: ¿se dió en ese país una revolución liberal?. Algunas de las cuestiones a las que se refieren las conclusiones de la tesis son: significado de la independencia, consecuencias del ascenso al poder de los conservadores en el año 1839, el surgimiento de un nuevo grupo de comerciantes después de la independencia, la lucha por la tierra y concesiones de población indígena, consecuencias del derribo de la dictadura conservadora-clerical por los liberales y, finalmente, significado de la revolución burguesa de 1871-1885. MB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración