Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Economía política agraria en Costa Rica según la teoría general de sistemas / Otto Calvo Coin

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: San José, Costa Rica; Editorial de la Universidad de Costa Rica: 1984Descripción: pp. 93-100ISSN:
  • 0482-5276
En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales Núm. 27-28: pp. 93-100Resumen: Con la revolución científico-técnica actual se ha avanzado sensiblemente en el método de analizar y pensar sistemáticamente. Contra la lógica positivista, que domina el pensamiento científico, emerge la teoría general de sistemas. Lo dramático de la teoría general de sistemas es que, metodológicamente, ha impuesto el reto de la revisión de todo el conocimiento científico; incluso hasta en ciencias tan inexpugnables como las matemáticas. Pero más dramático aún es el hecho de que con esta metodología, los científicos de los países subdesarrollados tienen acceso a una herramienta que les faltaba para enfrentarse al rompecabezas del progreso histórico. Nuestro propósito es mostrar someramente una forma de hacer uso de esta herramienta con el fin de suscitar una discusión.
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (27-28) 1984 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 3 Disponible 16800

Colección Centroamérica

Con la revolución científico-técnica actual se ha avanzado sensiblemente en el método de analizar y pensar sistemáticamente. Contra la lógica positivista, que domina el pensamiento científico, emerge la teoría general de sistemas.

Lo dramático de la teoría general de sistemas es que, metodológicamente, ha impuesto el reto de la revisión de todo el conocimiento científico; incluso hasta en ciencias tan inexpugnables como las matemáticas. Pero más dramático aún es el hecho de que con esta metodología, los científicos de los países subdesarrollados tienen acceso a una herramienta que les faltaba para enfrentarse al rompecabezas del progreso histórico. Nuestro propósito es mostrar someramente una forma de hacer uso de esta herramienta con el fin de suscitar una discusión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración