Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

CRIE Documento / Guillermo Meléndez

Por: Tipo de material: TextoTextoAnalíticas: Mostrar analíticasDescripción: 16 páginasTema(s): En: Centro Regional de Informaciones Ecuménicas (México) CRIE DocumentoResumen: Se profundiza en la actual crisis que afecta a Centroamérica, la cual ha dividido a la región en grandes grupos como: los campesinos, los obreros y los marginados, por otra parte, los intelectuales y los sectores eclesiales progresistas y de liberación y luego, la oligarquía, la burguesía y parte de los grupos eclesiales conservadores, este último grupo es anti-popular. Se enfatiza en los antecedentes cercanos, sobre todo a partir de la década de 1970 tales como: la revolución en Nicaragua, la guerra civil en El Salvador, la influencia del proyecto de Reagan para Centroamérica donde en la parte económica se impone una visión neoliberal. En lo político se consolida el Estado de Seguridad Nacional, en lo religioso se constata la cuasi-invasión de nuevos movimientos religiosos. Se pasa luego a resaltar los hechos sobresalientes de la crisis tales como los problemas relacionados con la deuda externa, la hiperinflación, el incremento de la pobreza, el desempleo, el deterioro de los salarios, la necesidad de viviendas, la falta de agua potable, electricidad y demás servicios básicos. Con la prolongación del conflicto armado se han incrementado sus consecuencias, donde según los estrategas militares de Estados Unidos ésta es una guerra de baja intensidad, pero para quienes sufren las consecuencias no parece ser así. Entre los aspectos analizados se encuentran la ofensiva neoconservadora, la respuesta del Vaticano contra la Iglesia de los pobres, la recomposición de la cristiandad, la reorganización de las iglesias; posteriormente se ahonda en las jerarquías de las iglesias centroamericanas, destacándose la inclinación de los jerarcas. Concluye afirmando que es difícil avanzar hacia una Iglesia que sea consciente de la realidad social y que luche por una sociedad más justa. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0207 14 (93) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1632

Colección Centroamérica

Se profundiza en la actual crisis que afecta a Centroamérica, la cual ha dividido a la región en grandes grupos como: los campesinos, los obreros y los marginados, por otra parte, los intelectuales y los sectores eclesiales progresistas y de liberación y luego, la oligarquía, la burguesía y parte de los grupos eclesiales conservadores, este último grupo es anti-popular. Se enfatiza en los antecedentes cercanos, sobre todo a partir de la década de 1970 tales como: la revolución en Nicaragua, la guerra civil en El Salvador, la influencia del proyecto de Reagan para Centroamérica donde en la parte económica se impone una visión neoliberal. En lo político se consolida el Estado de Seguridad Nacional, en lo religioso se constata la cuasi-invasión de nuevos movimientos religiosos. Se pasa luego a resaltar los hechos sobresalientes de la crisis tales como los problemas relacionados con la deuda externa, la hiperinflación, el incremento de la pobreza, el desempleo, el deterioro de los salarios, la necesidad de viviendas, la falta de agua potable, electricidad y demás servicios básicos. Con la prolongación del conflicto armado se han incrementado sus consecuencias, donde según los estrategas militares de Estados Unidos ésta es una guerra de baja intensidad, pero para quienes sufren las consecuencias no parece ser así. Entre los aspectos analizados se encuentran la ofensiva neoconservadora, la respuesta del Vaticano contra la Iglesia de los pobres, la recomposición de la cristiandad, la reorganización de las iglesias; posteriormente se ahonda en las jerarquías de las iglesias centroamericanas, destacándose la inclinación de los jerarcas. Concluye afirmando que es difícil avanzar hacia una Iglesia que sea consciente de la realidad social y que luche por una sociedad más justa. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración