Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Un doble poder sigue vigente / Camino Lagos

Por: Descripción: páginas 19-22Tema(s): En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Las elecciones municipales y legislativas realizadas en marzo en El Salvador representan la radicalización de la sociedad salvadoreña, por un lado el ascenso de las fuerzas de extrema derecha lideradas por ARENA y por otra parte la significativa abstención, esto como un dato a favor del Frente Democrático Revolucionario que junto con el Partido Social Demócrata propugnaron que no asistieran a las votaciones. Por su parte el gobierno destinó un 95 por ciento de sus fuerzas para garantizar las elecciones. La votación fue un sondeo que permitió visualizar la posición y fuerza de los partidos y de la guerrilla, sirve además para marcar la situación en la que se encuentra ARENA y la democracia cristiana, de cara a las elecciones presidenciales. Por otra parte diversos sectores se mostraron contrarios a las elecciones y así lo manifestaron pintando calles y paredes avocando por la no asistencia a las elecciones, estos sectores los encabezaba la Unión Nacional de Trabajadores Salvadoreños y el Comité Cristiano Pro-desplazados que durante dos días se manifestó contra el gobierno y contra las elecciones, el único sector político que no se presentó a las elecciones fue el FDR y el Partido Social Demócrata, que pedía la abstención con la consigna "Elecciones van, elecciones vienen, pero la guerra no se detiene". Según especialistas, ARENA es el partido de los militares de derecha que, descontentos con la línea de la Democracia Cristiana de continuar llevando a cabo una guerra de baja intensidad, quieren tomar medidas más contundentes. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 6 (50) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22335

Colección Centroamérica

Las elecciones municipales y legislativas realizadas en marzo en El Salvador representan la radicalización de la sociedad salvadoreña, por un lado el ascenso de las fuerzas de extrema derecha lideradas por ARENA y por otra parte la significativa abstención, esto como un dato a favor del Frente Democrático Revolucionario que junto con el Partido Social Demócrata propugnaron que no asistieran a las votaciones. Por su parte el gobierno destinó un 95 por ciento de sus fuerzas para garantizar las elecciones. La votación fue un sondeo que permitió visualizar la posición y fuerza de los partidos y de la guerrilla, sirve además para marcar la situación en la que se encuentra ARENA y la democracia cristiana, de cara a las elecciones presidenciales. Por otra parte diversos sectores se mostraron contrarios a las elecciones y así lo manifestaron pintando calles y paredes avocando por la no asistencia a las elecciones, estos sectores los encabezaba la Unión Nacional de Trabajadores Salvadoreños y el Comité Cristiano Pro-desplazados que durante dos días se manifestó contra el gobierno y contra las elecciones, el único sector político que no se presentó a las elecciones fue el FDR y el Partido Social Demócrata, que pedía la abstención con la consigna "Elecciones van, elecciones vienen, pero la guerra no se detiene". Según especialistas, ARENA es el partido de los militares de derecha que, descontentos con la línea de la Democracia Cristiana de continuar llevando a cabo una guerra de baja intensidad, quieren tomar medidas más contundentes. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración