Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Descubrimiento o Encuentro / Paolo Emilio Taviani

Por: Descripción: páginas 90-99Tema(s): En: Universidad Interamericana de Puerto Rico HOMINESResumen: Se exponen varios tópicos referentes al descubrimiento o encuentro de América. Se comentan las profecías de Séneca y San Isidoro de Sevilla, las cuales son versos que evidencian la existencia de nuevas tierras, publicadas en la edad media y antigua. La Atlántida no fue tema de análisis para Cristóbal Colón, ni se incluyó en las proyecciones marítimas que se proponía emprender. Debate sobre la llegada de los vikingos a nuestras tierras, lo cual, según la hipótesis, pudo ocurrir en 982; Se expone las razones por las cuales, según el autor, América no fue vista comercial o económicamente útil para los vikingos, por ser éstos un pueblo inculto, poco conocían de geografía; no encontraron reyes a quienes asaltar, solo fieros indígenas que no tenían interés por sus posesiones. Se analiza las leyendas mexicanas de la llegada a sus tierras de un hombre alto, rubio, de ojos azules y blanco, los cuales pudieran haber sido vikingos y que coincide tan sorprendentemente, años después, con la llegada de Hernán Cortés a México. Finalmente se hace una reflexión sobre lo que ocurrió el 12 de octubre de 1492, un descubrimiento o un encuentro; descubrimiento es un término inadecuado e injusto. Es necesario considerar a los nativos que ya vivían cientos de años antes en la zona, pero ¿cuán fue el primer dato que se descubrió?, el de la ignorancia europea. HB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Se exponen varios tópicos referentes al descubrimiento o encuentro de América. Se comentan las profecías de Séneca y San Isidoro de Sevilla, las cuales son versos que evidencian la existencia de nuevas tierras, publicadas en la edad media y antigua. La Atlántida no fue tema de análisis para Cristóbal Colón, ni se incluyó en las proyecciones marítimas que se proponía emprender. Debate sobre la llegada de los vikingos a nuestras tierras, lo cual, según la hipótesis, pudo ocurrir en 982; Se expone las razones por las cuales, según el autor, América no fue vista comercial o económicamente útil para los vikingos, por ser éstos un pueblo inculto, poco conocían de geografía; no encontraron reyes a quienes asaltar, solo fieros indígenas que no tenían interés por sus posesiones. Se analiza las leyendas mexicanas de la llegada a sus tierras de un hombre alto, rubio, de ojos azules y blanco, los cuales pudieran haber sido vikingos y que coincide tan sorprendentemente, años después, con la llegada de Hernán Cortés a México. Finalmente se hace una reflexión sobre lo que ocurrió el 12 de octubre de 1492, un descubrimiento o un encuentro; descubrimiento es un término inadecuado e injusto. Es necesario considerar a los nativos que ya vivían cientos de años antes en la zona, pero ¿cuán fue el primer dato que se descubrió?, el de la ignorancia europea. HB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración