Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Guerra, negociación y elecciones

Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 6-9Tema(s): En: Centro de Investigación y Acción Social (CINAS) Boletin de Análisis e InformaciónResumen: El nacimiento de elementos políticos como: la participación más activa de la ONU, el recorte de la ayuda militar y el acuerdo electoral interpartidario así como mayor fuerza de la guerra, son algunas vías políticas negociadas que se vienen dando en El Salvador. La posición de los partidos políticos de oposición y de grupos populares y religiosos, ha sido de que deben darse acuerdos de fondo para la negociación, para prevenir de situaciones de guerra, pero aún así ésta continúa. Con las elecciones no sólo se presenta la negociación y la guerra sino también la crisis social con una clara violación de los derechos humanos y el incremento de demandas económicas por parte de los trabajadores, todos estos: efectos perjudiciales del programa de ajuste económico gubernamental, por lo que le corresponde al gobierno disminuir esta situación social para que las próximas elecciones se den no sólo sin guerra sino sin polarización social. VJ/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0083 (5) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23021

Colección Centroamérica

El nacimiento de elementos políticos como: la participación más activa de la ONU, el recorte de la ayuda militar y el acuerdo electoral interpartidario así como mayor fuerza de la guerra, son algunas vías políticas negociadas que se vienen dando en El Salvador. La posición de los partidos políticos de oposición y de grupos populares y religiosos, ha sido de que deben darse acuerdos de fondo para la negociación, para prevenir de situaciones de guerra, pero aún así ésta continúa. Con las elecciones no sólo se presenta la negociación y la guerra sino también la crisis social con una clara violación de los derechos humanos y el incremento de demandas económicas por parte de los trabajadores, todos estos: efectos perjudiciales del programa de ajuste económico gubernamental, por lo que le corresponde al gobierno disminuir esta situación social para que las próximas elecciones se den no sólo sin guerra sino sin polarización social. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración