Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Cumbre de Guatemala: Cumbre de Guatemala: Centroamérica apuesta de nuevo a la integración

Descripción: páginas 1-4Tema(s): En: Universidad de Costa Rica Centroamérica HoyResumen: La reunión celebrada el 16 y 17 de junio de 1990 en Guatemala, sirvió para la aprobación de una extensa declaración que contiene acuerdos políticos y económicos, donde sobresale un plan dirigido a sentar las bases para una Comunidad Económica Centroamericana, dejando la puerta abierta para una futura integración de Panamá y Belice. Entre los principales acuerdos, aunque el objetivo sea el económico, se encuentra la creación de un foro de consulta y coordinación con el fin de buscar soluciones apropiadas al problema de la deuda externa. Entre las diferencias que se dieron sobresale el de la negociación de la deuda, en anteriores reuniones se había acordado la creación de un frente centroamericano para luchar por el pago de la deuda, la diferencia se dio cuando Costa Rica se opuso a esta idea e impuso al final su posición, ayudado con otros países, para que se continúe la negociación bilateral, pues considera que ésta le ha dado buenos resultados. Por su parte, la presidenta de Nicaragua Violeta Chamorro, no tuvo el apoyo de Honduras y de El Salvador cuando propuso la reducción de los ejércitos. Luego se destacó como un serio peligro para la paz de Centroamérica el deterioro de los derechos humanos y el estancamiento en que se encuentra el compromiso de lograr un balance razonable de fuerzas en la región. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0165 (43) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21705

Colección Centroamérica

La reunión celebrada el 16 y 17 de junio de 1990 en Guatemala, sirvió para la aprobación de una extensa declaración que contiene acuerdos políticos y económicos, donde sobresale un plan dirigido a sentar las bases para una Comunidad Económica Centroamericana, dejando la puerta abierta para una futura integración de Panamá y Belice. Entre los principales acuerdos, aunque el objetivo sea el económico, se encuentra la creación de un foro de consulta y coordinación con el fin de buscar soluciones apropiadas al problema de la deuda externa. Entre las diferencias que se dieron sobresale el de la negociación de la deuda, en anteriores reuniones se había acordado la creación de un frente centroamericano para luchar por el pago de la deuda, la diferencia se dio cuando Costa Rica se opuso a esta idea e impuso al final su posición, ayudado con otros países, para que se continúe la negociación bilateral, pues considera que ésta le ha dado buenos resultados. Por su parte, la presidenta de Nicaragua Violeta Chamorro, no tuvo el apoyo de Honduras y de El Salvador cuando propuso la reducción de los ejércitos. Luego se destacó como un serio peligro para la paz de Centroamérica el deterioro de los derechos humanos y el estancamiento en que se encuentra el compromiso de lograr un balance razonable de fuerzas en la región. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración