Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Desafíos del trabajo como sujeto histórico en el capitalismo tardío declinante/ Andrés Piqueras

Por: Descripción: páginas 193-259Tema(s): En: Piqueras, Andrés, El colapso de la globalizaciónResumen: El presente texto busca desarrollar una serie de procesos como condiciones de formación del capitalismo actual por medio de la explicación de una serie de conceptos que permiten comprender el desarrollo tecno-económico, las relaciones y prácticas productivas como sociales, las estructuras e instituciones históricas que se refuerzan constantemente con construcciones ideológicas específicas como formas de conciencia y subjetividad. Posteriormente se pasa a una explicación del debate teórico que busca interpretar esos procesos y condiciones que presentan las crisis económicas, las cuales devienen de la teorización marxista de la crisis del sistema capitalista. El autor brinda una explicación de la formación como de los procesos por los cuales ha transcurrido históricamente el trabajo a partir de la segunda postguerra del siglo XX. Finalmente se analiza las dificultades como las posibilidades en que se mueve la reconstitución del trabajo como sujeto histórico en el periodo conocido como tardocapitalismo. FGO 29/07/2022
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 01.02.01 P666c (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 14160

El presente texto busca desarrollar una serie de procesos como condiciones de formación del capitalismo actual por medio de la explicación de una serie de conceptos que permiten comprender el desarrollo tecno-económico, las relaciones y prácticas productivas como sociales, las estructuras e instituciones históricas que se refuerzan constantemente con construcciones ideológicas específicas como formas de conciencia y subjetividad. Posteriormente se pasa a una explicación del debate teórico que busca interpretar esos procesos y condiciones que presentan las crisis económicas, las cuales devienen de la teorización marxista de la crisis del sistema capitalista. El autor brinda una explicación de la formación como de los procesos por los cuales ha transcurrido históricamente el trabajo a partir de la segunda postguerra del siglo XX. Finalmente se analiza las dificultades como las posibilidades en que se mueve la reconstitución del trabajo como sujeto histórico en el periodo conocido como tardocapitalismo. FGO 29/07/2022

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración