Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La nueva Centro América en el orden internacional y el papel de los partidos demócrata y social cristianos de la región / Miguel Ángel Rodríguez Echeverría

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 34-36Tema(s): En: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos Panorama CentroamericanoResumen: Se presenta a la democracia como a un sistema de discusión inteligente, con instituciones de intercambio y de experimentación y al mercado como la instancia en donde se prueba cuál puede ser la mejor opción de producción. Se señala que la década de 1980 fue para Centroamérica, la década de la democracia, gracias en parte a la democracia cristiana, ya que gracias a ella se actuó hacia la democracia, la paz y la justicia social, dando énfasis a la participación de cada persona. Ahora, los social cristianos deben de marcar la pauta hacia el desarrollo humano y para ello se debe de unir los valores y las técnicas, se apoya la descentralización, la participación, la experimentación y la humildad, donde en forma conjunta se le busque la solución a los problemas. Dice Miguel Angel Rodríguez que los social cristianos "debemos de estar a la vanguardia de la construcción del desarrollo humano y en la ruptura de las cadenas de la miseria". De allí que se debe de dar un cambio institucional, donde se aumente la participación política, la eficiencia económica, la fortaleza del estado del derecho y la solidaridad en las personas, con ello se logrará el desarrollo humano. Se señala como meta del social cristiano el comprometerse con todas las personas, con los valores de solidaridad y de respeto con todas las demás personas. El problema que se ha dado hasta ahora no ha sido la falta de compromiso, sino de un compromiso equivocado, donde se ha privilegiado a los sectores poderosos, donde el poder político se ha utilizado para defender los intereses de los que más tienen y éste es el gran problema de la historia en Centroamérica. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0729 (26) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17222

Colección Centroamérica

Se presenta a la democracia como a un sistema de discusión inteligente, con instituciones de intercambio y de experimentación y al mercado como la instancia en donde se prueba cuál puede ser la mejor opción de producción. Se señala que la década de 1980 fue para Centroamérica, la década de la democracia, gracias en parte a la democracia cristiana, ya que gracias a ella se actuó hacia la democracia, la paz y la justicia social, dando énfasis a la participación de cada persona. Ahora, los social cristianos deben de marcar la pauta hacia el desarrollo humano y para ello se debe de unir los valores y las técnicas, se apoya la descentralización, la participación, la experimentación y la humildad, donde en forma conjunta se le busque la solución a los problemas. Dice Miguel Angel Rodríguez que los social cristianos "debemos de estar a la vanguardia de la construcción del desarrollo humano y en la ruptura de las cadenas de la miseria". De allí que se debe de dar un cambio institucional, donde se aumente la participación política, la eficiencia económica, la fortaleza del estado del derecho y la solidaridad en las personas, con ello se logrará el desarrollo humano. Se señala como meta del social cristiano el comprometerse con todas las personas, con los valores de solidaridad y de respeto con todas las demás personas. El problema que se ha dado hasta ahora no ha sido la falta de compromiso, sino de un compromiso equivocado, donde se ha privilegiado a los sectores poderosos, donde el poder político se ha utilizado para defender los intereses de los que más tienen y éste es el gran problema de la historia en Centroamérica. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración