Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los partidos del cambio, el pensamiento y la esperanza / Miguel Ángel Rodríguez Echeverría

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 45-49Tema(s): En: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos Panorama CentroamericanoResumen: Ahonda en la labor realizada por el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en la década de 1940, cuando entre otras cosas promulgó las Garantías Sociales, el Código de Trabajo, estableció la seguridad social; inició programas populares de vivienda y además fundó la Universidad de Costa Rica, eliminó los monopolios y se esforzó por la redistribución de la tierra en beneficio de los pequeños y medianos agricultores. Posteriormente Miguel Ángel Rodríguez, candidato a la Presidencia de la República de Costa Rica enaltece la labor realizada por otro socialcristiano, Rafael Ángel Calderón Fournier, quien ha fortalecido la reforma social de los años 40 por medio de una reforma económica que busca la eficiencia productiva y un crecimiento sostenido y sustentable. Rodríguez enfatiza en lo que él hará en el "próximo gobierno socialcristiano": profundizar la reforma económica y enriquecerla con una reforma social, cuyos ejes se encuentran en el Programa de Apoyo Social (PAS); indica que a los PAES's les seguirán los PAS para obtener un desarrollo económico con igualdad y estabilidad política. En el programa de Miguel Ángel Rodríguez se destaca una red básica de protección social "donde todos los costarricenses tengamos la garantía de un nivel básico de bienestar material y espiritual". Otro de los puntos claves es el sector salud y el sistema educativo; se compromete a luchar por el control de plagas como la malaria, las parasitosis intestinales y control del cólera, fortalecer el sistema de seguridad social, fortalecer el papel de la familia dentro de la sociedad. Se deben de universalizar los sistemas de pensión sobre las bases de la solidaridad, dotando de buenas pensiones a todas aquellas personas que por su vejez lo ameriten, así como sistemas complementarios y voluntarios que estimulen la autoprotección y el ahorro. Finalmente se indica la necesidad de fortalecer el sistema democrático y la depuración del poder público, fortaleciendo con ello las libertades de las personas, logrando así una sociedad más justa, en la que se pueda vivir mejor. OB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0729 (30) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17226

Colección Centroamérica

Ahonda en la labor realizada por el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en la década de 1940, cuando entre otras cosas promulgó las Garantías Sociales, el Código de Trabajo, estableció la seguridad social; inició programas populares de vivienda y además fundó la Universidad de Costa Rica, eliminó los monopolios y se esforzó por la redistribución de la tierra en beneficio de los pequeños y medianos agricultores. Posteriormente Miguel Ángel Rodríguez, candidato a la Presidencia de la República de Costa Rica enaltece la labor realizada por otro socialcristiano, Rafael Ángel Calderón Fournier, quien ha fortalecido la reforma social de los años 40 por medio de una reforma económica que busca la eficiencia productiva y un crecimiento sostenido y sustentable. Rodríguez enfatiza en lo que él hará en el "próximo gobierno socialcristiano": profundizar la reforma económica y enriquecerla con una reforma social, cuyos ejes se encuentran en el Programa de Apoyo Social (PAS); indica que a los PAES's les seguirán los PAS para obtener un desarrollo económico con igualdad y estabilidad política. En el programa de Miguel Ángel Rodríguez se destaca una red básica de protección social "donde todos los costarricenses tengamos la garantía de un nivel básico de bienestar material y espiritual". Otro de los puntos claves es el sector salud y el sistema educativo; se compromete a luchar por el control de plagas como la malaria, las parasitosis intestinales y control del cólera, fortalecer el sistema de seguridad social, fortalecer el papel de la familia dentro de la sociedad. Se deben de universalizar los sistemas de pensión sobre las bases de la solidaridad, dotando de buenas pensiones a todas aquellas personas que por su vejez lo ameriten, así como sistemas complementarios y voluntarios que estimulen la autoprotección y el ahorro. Finalmente se indica la necesidad de fortalecer el sistema democrático y la depuración del poder público, fortaleciendo con ello las libertades de las personas, logrando así una sociedad más justa, en la que se pueda vivir mejor. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración