Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Colón no se ajusta / Iván A. Quintero

Por: Descripción: página 20 : ilustracionesTema(s): En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Durante el mes de abril Colón ha sido escenario de una gran cantidad de protestas, motivadas por la desesperante situación de desempleo que afecta a más de la mitad de su población. El problema más acuciante que enfrenta la ciudad y la provincia en su conjunto es el desempleo. En 1990, según los datos censales, en la Ciudad de Colón existía una población de 54,654 habitantes; el 35 por ciento de la población es económicamente activa y el desempleo abierto se calcula en 16 por ciento. No obstante el desempleo real alcanza el 54 por ciento de la población económicamente activa, si se suman los empleados eventuales y los independientes o subempleados que no logran insertarse en el mercado laboral. El cuadro se completa cuando se observa la situación de la vivienda: existen, según cifras censales aproximadamente 5,321 viviendas condenadas. El eje que unifica las movilizaciones populares en la presente coyuntura es el desempleo. El diez de enero de 1992 nació el Movimiento de Desempleados Colonenses como el esfuerzo más orgánico para reivindicar los derechos de los desocupados. Los desempleados movilizados por la organización cuentan con el apoyo de la iglesia católica y los organismos de derechos humanos, e incluso el de gremios como el de transportistas, entre otros. Las formas de lucha utilizadas por los manifestantes van desde los cierres de la calle, hasta el enfrentamiento directo con las fuerzas antidisturbios y en el plano político, los desempleados exigen que se cumplan las promesas electorales de 1989. HB/hmbq
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 10 (91) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22384

Durante el mes de abril Colón ha sido escenario de una gran cantidad de protestas, motivadas por la desesperante situación de desempleo que afecta a más de la mitad de su población. El problema más acuciante que enfrenta la ciudad y la provincia en su conjunto es el desempleo. En 1990, según los datos censales, en la Ciudad de Colón existía una población de 54,654 habitantes; el 35 por ciento de la población es económicamente activa y el desempleo abierto se calcula en 16 por ciento. No obstante el desempleo real alcanza el 54 por ciento de la población económicamente activa, si se suman los empleados eventuales y los independientes o subempleados que no logran insertarse en el mercado laboral. El cuadro se completa cuando se observa la situación de la vivienda: existen, según cifras censales aproximadamente 5,321 viviendas condenadas. El eje que unifica las movilizaciones populares en la presente coyuntura es el desempleo. El diez de enero de 1992 nació el Movimiento de Desempleados Colonenses como el esfuerzo más orgánico para reivindicar los derechos de los desocupados. Los desempleados movilizados por la organización cuentan con el apoyo de la iglesia católica y los organismos de derechos humanos, e incluso el de gremios como el de transportistas, entre otros. Las formas de lucha utilizadas por los manifestantes van desde los cierres de la calle, hasta el enfrentamiento directo con las fuerzas antidisturbios y en el plano político, los desempleados exigen que se cumplan las promesas electorales de 1989. HB/hmbq

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración