Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Tabla de contenido de: La reforma política necesaria: el fortalecimiento de la negociación parlamentaria y el diálogo social / Memoria Seminario Asamblea Legislativa, Ministerio de la Presidencia

Descripción: 134 páginasISBN:
  • [sin ISBN]
Tema(s):
Contenidos:
Presentación (página 5) Memoria del seminario (página 7) Inauguración Jorge Alberto Lozoya (página 9) Ricardo Toledo Carranza (página 11) Mario Redondo Poveda (página 13) TEMA 1: La gobernabilidad democrática en la nueva realidad latinoamericana: visión presente y futura José Manuel Romay Beccaria (página 15) Fabián Volio (página 22) Carlos Vargas Pagán (página 25) Christian Hess Araya (página 29) Manuel Barahona (página 31) José Manuel Romay Beccaria (página 33) Respuestas de Carlos Vargas Pagán a las preguntas formuladas por el público (página 36) Respuestas de Carlos Vargas Pagán a las preguntas formuladas por el público (página 37) Respuestas de José Manuel Romay Beccaria a las preguntas formuladas por el público (página 38) TEMA 2: La sala constitucional y su aporte a la gobernabilidad democrática Ana Lorena Brenes (página 39) Manrique Jiménez Meza (página 42) Danilo Chaverri Soto (página 45) Óscar Hernández Cedeño (página 48) Respuestas de Manrique Jiménez Meza a las preguntas formuladas por el público (página 50) Respuestas de Ana Lorena Brenes a las preguntas formuladas por el público (página 52) Respuestas de Danilo Chaverri Soto a las preguntas formuladas por el público (página 53) Respuestas de Óscar Hernández Cedeño a las preguntas formuladas por el público (página 54) TEMA 3: Foro “Agenda nacional de reformas al Poder Judicial: valoración y perspectivas de una experiencia” Manuel Amador Hernández (página 55) Paul Rueda Leal (página 59) Emilia María Rodríguez Arias (página 66) José Manuel Arroyo Gutiérrez (página 69) Patricia Vega Herrera (página 72) TEMA 4: La negociación parlamentaria como elemento esencial para la gobernabilidad Blasco Manuel Peñaherrera Padilla (página 75) Nury Garita Sánchez (página 80) Enrique Acosta (página 83) Doris Osterloff (página 84) Respuestas de Enrique Acosta a las preguntas formuladas por el público (página 86) Respuestas de Doris Osterloff a las preguntas formuladas por el público (página 87) Respuestas de Blasco Manuel Peñaherrera Padilla a las preguntas formuladas por el público (página 90) TEMA 5: El diálogo social institucionalizado y su incidencia en la gobernabilidad democrática Miguel Gutiérrez Saxe (página 93) Eugenio Pignataro González (página 100) Esmeralda Britton González (página 102) Victor Morales Zapata (página 106) Olga Quirós Mc Taggart (página 110) Respuestas de Miguel Gutiérrez Saxe a las preguntas formuladas por el público (página 113) Respuestas de Eugenio Pignataro González a las preguntas formuladas por el público (página 115) Respuestas de Victor Morales Zapataa las preguntas formuladas por el público (página 115) Respuestas de Olga Quirós Mc Taggart a las preguntas formuladas por el público (página 116) TEMA 6: Intercambio de buenas prácticas iberoamericanas tendientes al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática Juan Morell (página 117) Moisés Valenzuela (página 123) Jorge Vargas Cullell (página 125) Conclusiones (página 131) Clausura del seminario Lineth Saborío Chaverrí (página 133)
En: La reforma política necesaria: el fortalecimiento de la negociación parlamentaria y el diálogo social n La reforma política necesaria: el fortalecimiento de la negociación parlamentaria y el diálogo socialResumen: ste seminario internacional sobre la reforma política: necesaria para el fortalecimiento de la negociación parlamentaria y el diálogo social, coordinado entre la Presidencia de la República y la Asamblea Legislativa, y con participación de una importante delegación de países iberoamericanos. Por una parte inaugura la sede de la Escuela de IBERGOP en el país y por otra inicia un proceso de análisis de temas claves ligados a la gobernabilidad democrática que retroalimentará a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado. En este seminario de abordaron temas como : visión presente y futura de la gobernabilidad democrática, la sala constitucional, reformas al Poder Judicial de Costa Rica, la negociación parlamentaria , el diálogo social institucionalizado y el intercambio de buenas prácticas tendientes a fortalecer la gobernabilidad democrática.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.04.02 CR837r (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 15786

Presentación (página 5)

Memoria del seminario (página 7)

Inauguración
Jorge Alberto Lozoya (página 9)
Ricardo Toledo Carranza (página 11)
Mario Redondo Poveda (página 13)


TEMA 1:

La gobernabilidad democrática en la nueva realidad latinoamericana: visión presente y futura
José Manuel Romay Beccaria (página 15)
Fabián Volio (página 22)
Carlos Vargas Pagán (página 25)
Christian Hess Araya (página 29)
Manuel Barahona (página 31)
José Manuel Romay Beccaria (página 33)
Respuestas de Carlos Vargas Pagán a las preguntas formuladas por el público (página 36)
Respuestas de Carlos Vargas Pagán a las preguntas formuladas por el público (página 37)
Respuestas de José Manuel Romay Beccaria a las preguntas formuladas por el público (página 38)

TEMA 2:

La sala constitucional y su aporte a la gobernabilidad democrática
Ana Lorena Brenes (página 39)
Manrique Jiménez Meza (página 42)
Danilo Chaverri Soto (página 45)
Óscar Hernández Cedeño (página 48)
Respuestas de Manrique Jiménez Meza a las preguntas formuladas por el público (página 50)
Respuestas de Ana Lorena Brenes a las preguntas formuladas por el público (página 52)
Respuestas de Danilo Chaverri Soto a las preguntas formuladas por el público (página 53)
Respuestas de Óscar Hernández Cedeño a las preguntas formuladas por el público (página 54)

TEMA 3:

Foro “Agenda nacional de reformas al Poder Judicial: valoración y perspectivas de una experiencia”
Manuel Amador Hernández (página 55)
Paul Rueda Leal (página 59)
Emilia María Rodríguez Arias (página 66)
José Manuel Arroyo Gutiérrez (página 69)
Patricia Vega Herrera (página 72)

TEMA 4:

La negociación parlamentaria como elemento esencial para la gobernabilidad
Blasco Manuel Peñaherrera Padilla (página 75)
Nury Garita Sánchez (página 80)
Enrique Acosta (página 83)
Doris Osterloff (página 84)
Respuestas de Enrique Acosta a las preguntas formuladas por el público (página 86)
Respuestas de Doris Osterloff a las preguntas formuladas por el público (página 87)
Respuestas de Blasco Manuel Peñaherrera Padilla a las preguntas formuladas por el público (página 90)

TEMA 5:

El diálogo social institucionalizado y su incidencia en la gobernabilidad democrática
Miguel Gutiérrez Saxe (página 93)
Eugenio Pignataro González (página 100)
Esmeralda Britton González (página 102)
Victor Morales Zapata (página 106)
Olga Quirós Mc Taggart (página 110)
Respuestas de Miguel Gutiérrez Saxe a las preguntas formuladas por el público (página 113)
Respuestas de Eugenio Pignataro González a las preguntas formuladas por el público (página 115)
Respuestas de Victor Morales Zapataa las preguntas formuladas por el público (página 115)
Respuestas de Olga Quirós Mc Taggart a las preguntas formuladas por el público (página 116)

TEMA 6:

Intercambio de buenas prácticas iberoamericanas tendientes al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática
Juan Morell (página 117)
Moisés Valenzuela (página 123)
Jorge Vargas Cullell (página 125)

Conclusiones (página 131)

Clausura del seminario
Lineth Saborío Chaverrí (página 133)

ste seminario internacional sobre la reforma política: necesaria para el fortalecimiento de la negociación parlamentaria y el diálogo social, coordinado entre la Presidencia de la República y la Asamblea Legislativa, y con participación de una importante delegación de países iberoamericanos. Por una parte inaugura la sede de la Escuela de IBERGOP en el país y por otra inicia un proceso de análisis de temas claves ligados a la gobernabilidad democrática que retroalimentará a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado. En este seminario de abordaron temas como : visión presente y futura de la gobernabilidad democrática, la sala constitucional, reformas al Poder Judicial de Costa Rica, la negociación parlamentaria , el diálogo social institucionalizado y el intercambio de buenas prácticas tendientes a fortalecer la gobernabilidad democrática.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración