Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Informe final de investigación: Teoría y realidad del campesinado: Modelos de desarrollo, su ejecución y resultados en el Proyecto de Riego Arenal-Tempisque

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones Sociales, 1997Descripción: 139 páginasTema(s): En: Instituto de Investigaciones Sociales (UCR) Serie Informes Finales de InvestigaciónResumen: La exposición del informe se realiza con una estructura sencilla, tratando de guardar coherencia con las fases descritas en la estrategia de metodología del proyecto. En el primer capítulo se exponente los antecedentes y el contexto de la investigación. Se describen las características relevantes de la región en donde el Proyecto de Riego se diseña y ejecuta y, además, elementos que en el mismo se experimentan en el proceso de ejecución. El capítulo segundo se dedica a discutir algunos aspectos teóricos desde los cuales se interpreta el campesinado y, se expone además, la estrategia metodológica aplicada en el estudio. El tercer capítulo expone en forma extensa los resultados de la investigación. En esta parte se describen las políticas de desarrollo rural a partir del análisis de los Planes Nacional de Desarrollo (1982-86, 1986-90, 1990-94, 1994-98). Se describen las políticas y acciones institucionales aplicadas en el Proyecto de Riego Arenal-Tempisque. Se exponen algunos datos que evidencian los resultados obtenidos en el proceso de desarrollo del Proyecto de Riego, especialmente en los aspectos relacionados con el impacto social. Finalmente, es necesario comentar que el tercer objetivo general, propuesto en el Proyecto de investigación, no se cumplió a cabalidad. Esto se debió al hecho de que por limitaciones presupuestarias, dos miembros del equipo de investigación, los cuales eran contratados en forma temporal, no pudieron continuar laborando el tiempo que se requería para cumplir con las tareas que demandaba dicho objetivo.
Tipo de ítem: Literatura Gris
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1228 (725-94-288) 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23241

Informes de Investigación IIS

Colección Centroamérica

La exposición del informe se realiza con una estructura sencilla, tratando de guardar coherencia con las fases descritas en la estrategia de metodología del proyecto.
En el primer capítulo se exponente los antecedentes y el contexto de la investigación. Se describen las características relevantes de la región en donde el Proyecto de Riego se diseña y ejecuta y, además, elementos que en el mismo se experimentan en el proceso de ejecución.
El capítulo segundo se dedica a discutir algunos aspectos teóricos desde los cuales se interpreta el campesinado y, se expone además, la estrategia metodológica aplicada en el estudio.
El tercer capítulo expone en forma extensa los resultados de la investigación. En esta parte se describen las políticas de desarrollo rural a partir del análisis de los Planes Nacional de Desarrollo (1982-86, 1986-90, 1990-94, 1994-98).
Se describen las políticas y acciones institucionales aplicadas en el Proyecto de Riego Arenal-Tempisque. Se exponen algunos datos que evidencian los resultados obtenidos en el proceso de desarrollo del Proyecto de Riego, especialmente en los aspectos relacionados con el impacto social.
Finalmente, es necesario comentar que el tercer objetivo general, propuesto en el Proyecto de investigación, no se cumplió a cabalidad. Esto se debió al hecho de que por limitaciones presupuestarias, dos miembros del equipo de investigación, los cuales eran contratados en forma temporal, no pudieron continuar laborando el tiempo que se requería para cumplir con las tareas que demandaba dicho objetivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración