Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

CEPAL y SIECA: ¿enfoques paralelos? / Adolfo Barrera

Por: Descripción: páginas 2-3Tema(s): En: Agencia Centroamericana de Noticias Boletín ACEN SIAGResumen: La cumbre económica que se llevará a cabo en junio del 15 al 17, ya ha tenido sus problemas, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) es contraria a la posición que mantiene Guatemala. Alfredo Trinidad, funcionario de la SIECA señaló que las diferencias se dieron cuando se dejó de lado a esta institución y se le solicitó a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que preparara un documento, enfatizando que la SIECA difiere del contenido de dicho documento por aislar los planteamientos para la reactivación económica regional que se han venido dando por medio de la participación de los ministros de la región. El enfoque de la CEPAL busca la integración de las economías centroamericanas con las de América del Norte, punto de vista que no comparte SIECA porque se ha trabajado en base a modelos latinoamericanos. Se destaca el papel que han jugado los organismos financieros internacionales y la actitud de Costa Rica de meterse más de lleno en el proceso integracionista, por otra parte, el sector empresarial se ha modernizado, con lo cual se ha dado una mayor competitividad. SIECA como institución se inclina por la participación y la búsqueda mutua de acuerdos con las entidades empresariales, con lo que se está beneficiando a la población y se pone como ejemplo a Costa Rica, donde se ha dado un avance en los mecanismos fiscales o de fomento industrial, precisamente lo contrario a lo sucedido en Guatemala, donde los problemas se hacen más evidentes. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0072 (161) 1990 II Epoca (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22885

Colección Centroamérica

La cumbre económica que se llevará a cabo en junio del 15 al 17, ya ha tenido sus problemas, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) es contraria a la posición que mantiene Guatemala. Alfredo Trinidad, funcionario de la SIECA señaló que las diferencias se dieron cuando se dejó de lado a esta institución y se le solicitó a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que preparara un documento, enfatizando que la SIECA difiere del contenido de dicho documento por aislar los planteamientos para la reactivación económica regional que se han venido dando por medio de la participación de los ministros de la región. El enfoque de la CEPAL busca la integración de las economías centroamericanas con las de América del Norte, punto de vista que no comparte SIECA porque se ha trabajado en base a modelos latinoamericanos. Se destaca el papel que han jugado los organismos financieros internacionales y la actitud de Costa Rica de meterse más de lleno en el proceso integracionista, por otra parte, el sector empresarial se ha modernizado, con lo cual se ha dado una mayor competitividad. SIECA como institución se inclina por la participación y la búsqueda mutua de acuerdos con las entidades empresariales, con lo que se está beneficiando a la población y se pone como ejemplo a Costa Rica, donde se ha dado un avance en los mecanismos fiscales o de fomento industrial, precisamente lo contrario a lo sucedido en Guatemala, donde los problemas se hacen más evidentes. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración