Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reunión de San José de Costa Rica y propuesta del plan Arias

Descripción: páginas 26-32Tema(s): En: Centro Español de Estudios de América Latina, CEDEAL Serie EstudiosResumen: A través del proceso de pacificación, el gobierno de Estados Unidos ha intentado siempre el fracaso de este, por medio del boicot y la presión constante, algunas veces por medio de sus aliados en la región: El Salvador y Honduras y otras veces en forma directa. Estos problemas los sufrieron los secretarios de la ONU y la OEA, cuando Washington se oponía a la reactivación de Contadora y la participación de los secretarios generales en el proceso. En un principio el presidente Arias invitó a todos los presidentes de la región para discutir su plan a excepción de Ortega, lo que generó muchas tensiones entre ambos países. El documento plantea la necesidad de encontrar el "Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centroamérica". Para ello la propuesta debe ser aceptada por los cuatro presidentes y a Nicaragua se le daría un plazo de 15 días en el cual debía ser aceptada. Dentro de los puntos que se destacan en el plan está la amnistía, el diálogo con todos los grupos desarmados, el cese al fuego, la democratización, las elecciones libres, la suspensión de la ayuda militar, el no utilizar el territorio para agredir a otros estados, reducción del armamento con supervisión nacional e internacional, evaluación de los progresos hacia la paz. El proyecto va pegando cada vez más en la medida en que es apoyado por el Grupo de Contadora y la Internacional Socialista y se consolida definitivamente con el viaje de Arias a Europa y con el apoyo que España le da a esta propuesta de pacificación. OB/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0939 (2) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22927

Colección Centroamérica

A través del proceso de pacificación, el gobierno de Estados Unidos ha intentado siempre el fracaso de este, por medio del boicot y la presión constante, algunas veces por medio de sus aliados en la región: El Salvador y Honduras y otras veces en forma directa. Estos problemas los sufrieron los secretarios de la ONU y la OEA, cuando Washington se oponía a la reactivación de Contadora y la participación de los secretarios generales en el proceso. En un principio el presidente Arias invitó a todos los presidentes de la región para discutir su plan a excepción de Ortega, lo que generó muchas tensiones entre ambos países. El documento plantea la necesidad de encontrar el "Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centroamérica". Para ello la propuesta debe ser aceptada por los cuatro presidentes y a Nicaragua se le daría un plazo de 15 días en el cual debía ser aceptada. Dentro de los puntos que se destacan en el plan está la amnistía, el diálogo con todos los grupos desarmados, el cese al fuego, la democratización, las elecciones libres, la suspensión de la ayuda militar, el no utilizar el territorio para agredir a otros estados, reducción del armamento con supervisión nacional e internacional, evaluación de los progresos hacia la paz. El proyecto va pegando cada vez más en la medida en que es apoyado por el Grupo de Contadora y la Internacional Socialista y se consolida definitivamente con el viaje de Arias a Europa y con el apoyo que España le da a esta propuesta de pacificación. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración