Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Integración y apertura: nuevos escenarios de cooperación y conflicto en Centroamérica / Abelardo Morales Gamboa

Por: Descripción: páginas 2-11 : gráficosTema(s): En: FLACSO, Costa Rica Centroamérica InternacionalResumen: Enfatiza en el proceso de integración centroamericana, viendo éste como una forma de adaptación coordinada al mercado mundial. En la integración de la región jugarían un papel protagónico las zonas de libre comercio, pero se indica que existe un grave obstáculo que es el combinar dos formas de vinculación externa: el bilateralismo, asociación entre dos países por medio de acuerdos de libre comercio y el multilateralismo, el acoplamiento interno de la región después de haber formado un espacio económico propio. Esto se explica en parte porque las propuestas integracionistas son hijas de las discusiones presidenciales y ministeriales, donde es necesario un análisis que fundamente científicamente las decisiones políticas en materia tan importnte, precisamnete en dicho punto es en el cual se sitúa el análisis. Se indica que con la firma del Protocolo General de Integración Económica Centroamericana se dio un paso importante para solucionar los conflictos regionales en materia de cooperación comercial, pero la ratificación de la aprobación del Protocolo no ha sido dada en Costa Rica, lo cual ha atrasado el proceso; a esto se agrega los conflictos entre los diferentes gobiernos. Seguidamente se dan algunas definiciones de zona de libre comercio, unión aduanera, mercado común, unión económica e integración económica total; se indica que la integración es un proceso de convergencias políticas económicas y de interdependencia creciente entre las economías, realizado con el apoyo de instituciones comunes y basado en la libre movilidad de bienes, servicios y factores a nivel regional, con el fin de acelerar el desarrollo económico y social de los países. Se profundiza en los cambios institucionales necesarios; además se presentan cuadros estadísticos sobre la balanza de comercio intrarregional en Centroamérica, el comercio de la región con los países integrantes del Tratado de Libre Comercio (Canadá, Estados Unidos y México) y con el Grupo de los Tres (Colombia, Venezuela y México) y, finalmente, se presentan gráficos sobre la evolución de las exportaciones e importaciones centroamericanas en 1991. OB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0167 (11) 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22923

Colección Centroamérica

Enfatiza en el proceso de integración centroamericana, viendo éste como una forma de adaptación coordinada al mercado mundial. En la integración de la región jugarían un papel protagónico las zonas de libre comercio, pero se indica que existe un grave obstáculo que es el combinar dos formas de vinculación externa: el bilateralismo, asociación entre dos países por medio de acuerdos de libre comercio y el multilateralismo, el acoplamiento interno de la región después de haber formado un espacio económico propio. Esto se explica en parte porque las propuestas integracionistas son hijas de las discusiones presidenciales y ministeriales, donde es necesario un análisis que fundamente científicamente las decisiones políticas en materia tan importnte, precisamnete en dicho punto es en el cual se sitúa el análisis. Se indica que con la firma del Protocolo General de Integración Económica Centroamericana se dio un paso importante para solucionar los conflictos regionales en materia de cooperación comercial, pero la ratificación de la aprobación del Protocolo no ha sido dada en Costa Rica, lo cual ha atrasado el proceso; a esto se agrega los conflictos entre los diferentes gobiernos. Seguidamente se dan algunas definiciones de zona de libre comercio, unión aduanera, mercado común, unión económica e integración económica total; se indica que la integración es un proceso de convergencias políticas económicas y de interdependencia creciente entre las economías, realizado con el apoyo de instituciones comunes y basado en la libre movilidad de bienes, servicios y factores a nivel regional, con el fin de acelerar el desarrollo económico y social de los países. Se profundiza en los cambios institucionales necesarios; además se presentan cuadros estadísticos sobre la balanza de comercio intrarregional en Centroamérica, el comercio de la región con los países integrantes del Tratado de Libre Comercio (Canadá, Estados Unidos y México) y con el Grupo de los Tres (Colombia, Venezuela y México) y, finalmente, se presentan gráficos sobre la evolución de las exportaciones e importaciones centroamericanas en 1991. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración