Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Tráfico de residuos riesgosos y radiactivos en América Latina / Raúl A. Montenegro

Por: Descripción: páginas 120-142Tema(s): En: Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo Medio Ambiente y UrbanizaciónResumen: El planeta tierra siempre ha producido residuos, todo proceso biológico genera residuos energéticos y materiales. Actualmente la producción de residuos y su acumulación continúan, sobre todo el industrialismo no recirculante es muy peligroso. Hoy coexisten residuos generados por la actividad "normal" de los ecosistemas terrestres y acuáticos, parte de los cuales quedarán depositados por períodos muy largos de tiempo y residuos producidos por las actividades humanas se están acumulando en todos los ecosistemas de la Tierra, residuos indigeribles e incluso residuos tóxicos y radiactivos que hacen peligrar los ecosistemas y la salud humana. Los países desarrollados producen alrededor de 300 y 800 millones de toneladas al año de residuos riesgosos, los cuales pueden ser tratados en la fuente de producción o bien, pueden ser remitidos dentro del mismo país a plantas de tratamiento, depositados, incinerados, etc., de cualquier manera hacen peligrar al ser humano y a su ambiente, pero lo más peligro es la exportación de éstos a los países del Tercer Mundo, sobre todo de una manera ilegal. Los desechos radioactivos (que no se incluyen como residuos riesgosos) liberan partículas alfa, beta y rayos gamma, todos ionizantes que cuando se descargan en el ambiente producen impactos biológicos directos y genéricos, en su mayoría impredecibles. Es por todo esto que se están dando nuevos mecanismos de regulación, para desarmar el intrincado dispositivo de intercambio que ha permitido la transformación del Tercer Mundo en un basural del mundo industrializado. HB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0096 8 (31) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22926

El planeta tierra siempre ha producido residuos, todo proceso biológico genera residuos energéticos y materiales. Actualmente la producción de residuos y su acumulación continúan, sobre todo el industrialismo no recirculante es muy peligroso. Hoy coexisten residuos generados por la actividad "normal" de los ecosistemas terrestres y acuáticos, parte de los cuales quedarán depositados por períodos muy largos de tiempo y residuos producidos por las actividades humanas se están acumulando en todos los ecosistemas de la Tierra, residuos indigeribles e incluso residuos tóxicos y radiactivos que hacen peligrar los ecosistemas y la salud humana. Los países desarrollados producen alrededor de 300 y 800 millones de toneladas al año de residuos riesgosos, los cuales pueden ser tratados en la fuente de producción o bien, pueden ser remitidos dentro del mismo país a plantas de tratamiento, depositados, incinerados, etc., de cualquier manera hacen peligrar al ser humano y a su ambiente, pero lo más peligro es la exportación de éstos a los países del Tercer Mundo, sobre todo de una manera ilegal. Los desechos radioactivos (que no se incluyen como residuos riesgosos) liberan partículas alfa, beta y rayos gamma, todos ionizantes que cuando se descargan en el ambiente producen impactos biológicos directos y genéricos, en su mayoría impredecibles. Es por todo esto que se están dando nuevos mecanismos de regulación, para desarmar el intrincado dispositivo de intercambio que ha permitido la transformación del Tercer Mundo en un basural del mundo industrializado. HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración