Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Integración, cooperación y concertación en América Latina / Juan Mario Vacchino

Por: Descripción: páginas 56-86Tema(s): En: Asociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos SintesisResumen: Se consideran diferentes modalidades de integración, cooperación y concertación desarrolladas en América Latina durante las tres últimas décadas (1960-1990), proceso que se califica como una variable dependiente de las políticas económicas adoptadas por cada país, tomando en consideración sus posibilidades de proyección e inserción en el sistema internacional. Se analizan los problemas que se dieron para establecer el sistema regional, en donde se destaca la preocupación latinoamericana por la simple creación de organismos, instituciones y proyectos, sin que importe mucho su operatividad, eficiencia y proyección; aparte de la ausencia de criterios de selectividad que permitan desechar lo desgastado y negativo. Se ahonda en aspectos como precisiones y límites en torno al tema de la integración y cooperación, las relaciones internacionales, el regionalismo en la práctica latinoamericana, en donde se resaltan las ideas de Simón Bolívar, el Congreso Anfistiónico de Panamá, el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y otros proyectos de integración regional desarrollados en los últimos años. Luego se analizan las etapas y modalidades del proceso, en donde en las tres últimas décadas, los latinoamericanos han promovido diversos proyectos y programas de integración y cooperación económica; se ahonda en los esquemas de integración global y su evolución, el Grupo Andino y su modelo de integración, el MCCA y su importancia para la región centroamericana, el desarrollo de la cooperación regional, tipos de acciones de cooperación tales como cooperación sectorial, empresarial, funcional, comercial, tecnológica y financiera, la cooperación a escala regional, el SELA y otras modalidades más. Se concluye enfatizando en la necesidad de la integración regional y la inserción al sistema mundial por parte de Latinoamérica. OB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1182 (9) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23039

Se consideran diferentes modalidades de integración, cooperación y concertación desarrolladas en América Latina durante las tres últimas décadas (1960-1990), proceso que se califica como una variable dependiente de las políticas económicas adoptadas por cada país, tomando en consideración sus posibilidades de proyección e inserción en el sistema internacional. Se analizan los problemas que se dieron para establecer el sistema regional, en donde se destaca la preocupación latinoamericana por la simple creación de organismos, instituciones y proyectos, sin que importe mucho su operatividad, eficiencia y proyección; aparte de la ausencia de criterios de selectividad que permitan desechar lo desgastado y negativo. Se ahonda en aspectos como precisiones y límites en torno al tema de la integración y cooperación, las relaciones internacionales, el regionalismo en la práctica latinoamericana, en donde se resaltan las ideas de Simón Bolívar, el Congreso Anfistiónico de Panamá, el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y otros proyectos de integración regional desarrollados en los últimos años. Luego se analizan las etapas y modalidades del proceso, en donde en las tres últimas décadas, los latinoamericanos han promovido diversos proyectos y programas de integración y cooperación económica; se ahonda en los esquemas de integración global y su evolución, el Grupo Andino y su modelo de integración, el MCCA y su importancia para la región centroamericana, el desarrollo de la cooperación regional, tipos de acciones de cooperación tales como cooperación sectorial, empresarial, funcional, comercial, tecnológica y financiera, la cooperación a escala regional, el SELA y otras modalidades más. Se concluye enfatizando en la necesidad de la integración regional y la inserción al sistema mundial por parte de Latinoamérica. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración