Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las vinculaciones diplomáticas, económicas y culturales entre Costa Rica y la Unión Soviética: un bajo perfil / Francisco Rojas Aravena

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: 47 páginasTema(s): En: Universidad Nacional de Costa Rica. Serie Documentos de EstudioResumen: Análisis descriptivo de las relaciones de Costa Rica con la URSS en los últimos cuarenta años. El trabajo se divide en 5 partes (la primera es la introducción). El segundo apartado trata de los cuarenta años de relación diplomática costarricense soviética. Es una reseña del contexto en que se inician las relaciones con la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial y del posterior desarrollo de la guerra fría y del enfrentamiento este-oeste y sus repercusiones para América Latina. Particular trato se le da a la crisis centroamericana y al Grupo Contadora, al igual que las relaciones de la URSS con Costa Rica durante las administraciones Carazo y Monge. El tercer apartado es una descripción de las relaciones comerciales entre ambos países. Estas se iniciaron en 1969 con la venta de café, aunque las perspectivas del comercio con los patrones de ese momento no eran muy promisorias, con la excepción de la posibilidad de aplicación de tratados comerciales entre ambas naciones. En el cuarto apartado trata sobre las relaciones culturales y los convenios respectivos que incluye el intercambio de estudiantes y particularmente, el otorgamiento de becas por parte de la URSS a costarricenses. El quinto apartado trata sobre la opinión pública costarricense y las relaciones costarricenses. Especial mención merece el hecho de que, a pesar de que en Costa Rica hay un alto grado de anticomunismo, un alto porcentaje de la población está en contra de la ruptura de relaciones. La conclusión a que llega el autor es que Costa Rica y la Unión Soviética tendrán un modus vivendi de bajo perfil. VJ/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0936 (9) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22998

Colección Centroamérica

También en: ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS, vol 12(1), 1986. p. 53, N. acceso 10001.04 (MFN 12)

Análisis descriptivo de las relaciones de Costa Rica con la URSS en los últimos cuarenta años. El trabajo se divide en 5 partes (la primera es la introducción). El segundo apartado trata de los cuarenta años de relación diplomática costarricense soviética. Es una reseña del contexto en que se inician las relaciones con la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial y del posterior desarrollo de la guerra fría y del enfrentamiento este-oeste y sus repercusiones para América Latina. Particular trato se le da a la crisis centroamericana y al Grupo Contadora, al igual que las relaciones de la URSS con Costa Rica durante las administraciones Carazo y Monge. El tercer apartado es una descripción de las relaciones comerciales entre ambos países. Estas se iniciaron en 1969 con la venta de café, aunque las perspectivas del comercio con los patrones de ese momento no eran muy promisorias, con la excepción de la posibilidad de aplicación de tratados comerciales entre ambas naciones. En el cuarto apartado trata sobre las relaciones culturales y los convenios respectivos que incluye el intercambio de estudiantes y particularmente, el otorgamiento de becas por parte de la URSS a costarricenses. El quinto apartado trata sobre la opinión pública costarricense y las relaciones costarricenses. Especial mención merece el hecho de que, a pesar de que en Costa Rica hay un alto grado de anticomunismo, un alto porcentaje de la población está en contra de la ruptura de relaciones. La conclusión a que llega el autor es que Costa Rica y la Unión Soviética tendrán un modus vivendi de bajo perfil. VJ/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración