Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La enseñanza de las Ciencias Sociales de la Salud/ Mayra Achío Tacsan

Por: Descripción: páginas 7-13Tema(s): En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Se ahonda en lo que fue la Licenciatura de Ciencias Sociales en Salud, carrera que se mantuvo vigente durante los años 1975 a 1978. Por ser novedosa y por involucrar a cuatro disciplinas sociales (Antropología, Psicología, Sociología, Trabajo Social y Medicina), es importante analizar los factores que incidieron en su creación y en su posterior decadencia. Esta licenciatura dio la oportunidad para que la sociología se vinculara con un campo específico y de gran trascendencia como lo es el de la salud. El reconocimiento generalizado del carácter interdisciplinario del proceso salud-enfermedad y desarrollo de las Ciencias Sociales en América Latina, constituyeron los elementos claves para la creación de la licenciatura en Ciencias Sociales en Salud, con el acuerdo entre la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias Sociales; la licenciatura fue muy influenciada por las características de las Ciencias Sociales y en especial de la Sociología. Para analizar el resultado de la experiencia se le pide la opinión a los ex-alumnos y a los jefes directos sobre el desempeño de estos profesionales, para tener así una idea de lo que fue la formación de estos profesionales y su proyección futura. Los factores que más afectaron el desarrollo de esta licenciatura fueron los problemas administrativos y financieros, los cuales deterioraron el funcionamiento del programa, además de la falta de claridad con respecto al mercado de trabajo. En las conclusiones se pone de manifiesto la necesidad de conocer más a fondo a los estudiantes que ingresan a la carrera, suponiendo que la volviesen a abrir, analizar las posibilidades reales de empleo, enfatizar en los métodos y técnicas de investigación aplicadas a la salud y brindar conocimientos en la administración de la salud y el trabajo en comunidades. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: Investigadores-IIS | PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (53) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 5 Disponible 16884

Colección Centroamérica

Se ahonda en lo que fue la Licenciatura de Ciencias Sociales en Salud, carrera que se mantuvo vigente durante los años 1975 a 1978. Por ser novedosa y por involucrar a cuatro disciplinas sociales (Antropología, Psicología, Sociología, Trabajo Social y Medicina), es importante analizar los factores que incidieron en su creación y en su posterior decadencia. Esta licenciatura dio la oportunidad para que la sociología se vinculara con un campo específico y de gran trascendencia como lo es el de la salud. El reconocimiento generalizado del carácter interdisciplinario del proceso salud-enfermedad y desarrollo de las Ciencias Sociales en América Latina, constituyeron los elementos claves para la creación de la licenciatura en Ciencias Sociales en Salud, con el acuerdo entre la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias Sociales; la licenciatura fue muy influenciada por las características de las Ciencias Sociales y en especial de la Sociología. Para analizar el resultado de la experiencia se le pide la opinión a los ex-alumnos y a los jefes directos sobre el desempeño de estos profesionales, para tener así una idea de lo que fue la formación de estos profesionales y su proyección futura. Los factores que más afectaron el desarrollo de esta licenciatura fueron los problemas administrativos y financieros, los cuales deterioraron el funcionamiento del programa, además de la falta de claridad con respecto al mercado de trabajo. En las conclusiones se pone de manifiesto la necesidad de conocer más a fondo a los estudiantes que ingresan a la carrera, suponiendo que la volviesen a abrir, analizar las posibilidades reales de empleo, enfatizar en los métodos y técnicas de investigación aplicadas a la salud y brindar conocimientos en la administración de la salud y el trabajo en comunidades. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración