Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La integración latinoamericana frente a la Iniciativa de las Américas / Eduardo Gitli, Gunilla Ryd

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 149-164Tema(s): En: Agencia Española de Cooperación Iberoamericana Pensamiento IberoamericanoResumen: Empieza señalando que la Iniciativa de las Américas es el resultado de la revisión de la política económica estadounidense para América Latina y el Caribe, y que aquí se destaca por primera vez a las concesiones recíprocas como un elemento central para las relaciones de integración de los países de la región con Estados Unidos. Además, la Iniciativa contiene tres grandes aspectos muy relacionados entre sí: comercio, deuda e inversiones. En este artículo se conectan fundamentalmente en los aspectos comerciales. Puntualizan que, en estos últimos, la Iniciativa contiene una gran propuesta estratégica de largo plazo y dos propuestas tácticas de corto plazo. El objetivo estratégico declarado por el presidente Bush consiste en establecer una zona de libre comercio "que abarque todo el hesmisferio". Las propuestas de corto plazo son básicamente dos: la primera es la firma de "acuerdos macro" donde se sienten las bases sobre las cuales se habrá de negociar en el futuro. La segunda propuesta corto-placista se refiere a la cooperación en la última etapa de la Ronda Uruguay para lograr su éxito de acuerdo con los objetivos estadounidenses, es decir, fortalecer las disposiciones del GATT y extenderlas a nuevas áreas. A cambio, Estados Unidos promoverá reducciones arancelarias más fuertes en productos de especial interés para América Latina. Para evaluar las propuestas mencionadas líneas atrás en relación a su impacto sobre la integración regional, primero establecen las bases sobre las cuales se efectuará la evaluación: a saber, la cuestión de las tendencias y el estado actual de los procesos de integración en la región latinoamericana. MB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0754 (20) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2535

Empieza señalando que la Iniciativa de las Américas es el resultado de la revisión de la política económica estadounidense para América Latina y el Caribe, y que aquí se destaca por primera vez a las concesiones recíprocas como un elemento central para las relaciones de integración de los países de la región con Estados Unidos. Además, la Iniciativa contiene tres grandes aspectos muy relacionados entre sí: comercio, deuda e inversiones. En este artículo se conectan fundamentalmente en los aspectos comerciales. Puntualizan que, en estos últimos, la Iniciativa contiene una gran propuesta estratégica de largo plazo y dos propuestas tácticas de corto plazo. El objetivo estratégico declarado por el presidente Bush consiste en establecer una zona de libre comercio "que abarque todo el hesmisferio". Las propuestas de corto plazo son básicamente dos: la primera es la firma de "acuerdos macro" donde se sienten las bases sobre las cuales se habrá de negociar en el futuro. La segunda propuesta corto-placista se refiere a la cooperación en la última etapa de la Ronda Uruguay para lograr su éxito de acuerdo con los objetivos estadounidenses, es decir, fortalecer las disposiciones del GATT y extenderlas a nuevas áreas. A cambio, Estados Unidos promoverá reducciones arancelarias más fuertes en productos de especial interés para América Latina. Para evaluar las propuestas mencionadas líneas atrás en relación a su impacto sobre la integración regional, primero establecen las bases sobre las cuales se efectuará la evaluación: a saber, la cuestión de las tendencias y el estado actual de los procesos de integración en la región latinoamericana. MB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración