Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Soy una mujer de ambiente....", un análisis sobre prostitución femenina: prevención y SIDA / Laura Chacón Echeverría, Ana Lucía Gutiérrez Espeleta, Maritza Ortiz Cortés, Ana Rodríguez Molina, Alicia Zamora Murillo

Por: Colaborador(es): Series Serie Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa RicaDetalles de publicación: San José, Costa Rica: IIS, 1992Descripción: 209 páginasTema(s): En: Instituto de Investigaciones Sociales (UCR) Serie Informes Finales de InvestigaciónResumen: El trabajo tiene como objetivos: sistematizar los procesos de construcción de la subjetividad en relación a las representaciones psicosociales en las prácticas sexuales de las trabajadoras del sexo del Área Metropolitana; conocer la representación en torno a la problemática del SIDA y las estrategias de prevención que utiliza la población en estudio; contribuir al desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento del SIDA en este sector poblacional. Se caracterizan hábitos, preferencias y costumbres sexuales pasadas y presentes entre las trabajadoras del sexo. Asimismo se indaga acerca de las diferencias o semejanzas entre los patrones de comportamiento sexual comerciales y efectivos de la población investigada, además se identifica el grado de información en dichas trabajadoras del sexo sobre la manifestación, la transmisión y prevención del SIDA. Se establece la relación existente entre el grado de información sobre la problemática del SIDA y las prácticas sexuales del grupo de trabajadoras. El trabajo comprende relatos de vida (familia, lugar de nacimiento, dinámica familiar), experiencias de abuso sexual en la vida de las prostitutas y también su experiencia de ser madre, edad y situación socieconómica. Se analiza la situación que llevó a la mujer a estar en el "ambiente" y el peligro de las drogas. La prevención es otro de los factores delicados en su profesión, por lo que se presentan los motivos que las obligan a preocuparse o no de prevenir cualquier enfermedad en la práctica del sexo oral, anal, el beso y el SIDA. Se plantea la posibilidad de un programa de prevención y de cómo las trabajadoras del sexo lo tomarían, así como consideraciones generales sobre este tema. HB/MR
Tipo de ítem: Literatura Gris Lista(s) en las que aparece este ítem: PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1228 setiembre 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23000

Colección Centroamérica

El trabajo tiene como objetivos: sistematizar los procesos de construcción de la subjetividad en relación a las representaciones psicosociales en las prácticas sexuales de las trabajadoras del sexo del Área Metropolitana; conocer la representación en torno a la problemática del SIDA y las estrategias de prevención que utiliza la población en estudio; contribuir al desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento del SIDA en este sector poblacional. Se caracterizan hábitos, preferencias y costumbres sexuales pasadas y presentes entre las trabajadoras del sexo. Asimismo se indaga acerca de las diferencias o semejanzas entre los patrones de comportamiento sexual comerciales y efectivos de la población investigada, además se identifica el grado de información en dichas trabajadoras del sexo sobre la manifestación, la transmisión y prevención del SIDA. Se establece la relación existente entre el grado de información sobre la problemática del SIDA y las prácticas sexuales del grupo de trabajadoras. El trabajo comprende relatos de vida (familia, lugar de nacimiento, dinámica familiar), experiencias de abuso sexual en la vida de las prostitutas y también su experiencia de ser madre, edad y situación socieconómica. Se analiza la situación que llevó a la mujer a estar en el "ambiente" y el peligro de las drogas. La prevención es otro de los factores delicados en su profesión, por lo que se presentan los motivos que las obligan a preocuparse o no de prevenir cualquier enfermedad en la práctica del sexo oral, anal, el beso y el SIDA. Se plantea la posibilidad de un programa de prevención y de cómo las trabajadoras del sexo lo tomarían, así como consideraciones generales sobre este tema. HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración