Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Centroamérica en los años 1980: balance de una década crítica/ Héctor Pérez Brignoli

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: 19 páginasTema(s): En: Universidad de Costa Rica. Avances de InvestigaciónResumen: Ahonda en los acontecimientos de la década de 1980, indicando que ésta fue una década de crisis. Se destaca primeramente el triunfo electoral de la Unión Nacional Opositora (UNO) el 25 de febrero de 1990 en Nicaragua, este hecho se vio como una señal de que las cosas estaban cambiando en Centroamérica. Se resaltan otros hechos como la invasión a Panamá por parte de Estados Unidos, la ofensiva guerrillera del FMLN en El Salvador, la firma de los acuerdos de paz de Esquipulas II en agosto de 1987 y la reconstrucción de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). Se afirma que la caída de Somoza en julio de 1979 fue el punto más alto de una oleada revolucionaria que se centró en el antiimperialismo, para estos años se incrementó la protesta social y los movimientos de insurrección en El Salvador y Guatemala. Mientras tanto, en Honduras se optaba por un retorno al poder civil de carácter conservador, en Costa Rica se estaba viviendo una profunda crisis económica que ponía serias limitaciones a cualquier intento de política regional. No se debe de dejar de lado la elección de Reagan en 1980, con lo que se vino a alterar todo el panorama y no se descartaba una invasión norteamericana a Nicaragua. Luego se indica que hubo un período de cinco años (1982-87) caracterizado por la reacción norteamericana y la radicalización sandinista, fue ésta una época de grandes conflictos entre los gobiernos de Estados Unidos y Nicaragua, Estados Unidos decidió fortalecer su relación con Honduras y apoyar en forma decidida al ejército salvadoreño en su lucha contra la guerrilla. Posteriormente, en 1987 se inicia otra etapa con la firma del tratado de paz de Esquipulas II, con lo que se daba una posibilidad más esperanzadora para la región centroamericana. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Colección Centroamérica

Ahonda en los acontecimientos de la década de 1980, indicando que ésta fue una década de crisis. Se destaca primeramente el triunfo electoral de la Unión Nacional Opositora (UNO) el 25 de febrero de 1990 en Nicaragua, este hecho se vio como una señal de que las cosas estaban cambiando en Centroamérica. Se resaltan otros hechos como la invasión a Panamá por parte de Estados Unidos, la ofensiva guerrillera del FMLN en El Salvador, la firma de los acuerdos de paz de Esquipulas II en agosto de 1987 y la reconstrucción de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). Se afirma que la caída de Somoza en julio de 1979 fue el punto más alto de una oleada revolucionaria que se centró en el antiimperialismo, para estos años se incrementó la protesta social y los movimientos de insurrección en El Salvador y Guatemala. Mientras tanto, en Honduras se optaba por un retorno al poder civil de carácter conservador, en Costa Rica se estaba viviendo una profunda crisis económica que ponía serias limitaciones a cualquier intento de política regional. No se debe de dejar de lado la elección de Reagan en 1980, con lo que se vino a alterar todo el panorama y no se descartaba una invasión norteamericana a Nicaragua. Luego se indica que hubo un período de cinco años (1982-87) caracterizado por la reacción norteamericana y la radicalización sandinista, fue ésta una época de grandes conflictos entre los gobiernos de Estados Unidos y Nicaragua, Estados Unidos decidió fortalecer su relación con Honduras y apoyar en forma decidida al ejército salvadoreño en su lucha contra la guerrilla. Posteriormente, en 1987 se inicia otra etapa con la firma del tratado de paz de Esquipulas II, con lo que se daba una posibilidad más esperanzadora para la región centroamericana. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración