Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Apertura comercial en Centroamerica: nuevos retos para la industria / Tilman Altenburg

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: San José: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) Descripción: 251 pISBN:
  • 9977-83-088-6
Tema(s): Resumen: Este capítulo presenta un análisis del panorama avizorado para las pequeñas empresas industriales y las microempresas, en el marco del ajuste estructural. El capítulo se organiza en seis secciones. La primera ofrece una caracterización general de pequeñas empresas y microempresas en el sector manufacturero. La segunda presenta información acerca del tamaño y la estructura de estas empresas en los países estudiados (Costa Rica y Honduras). En la tercera, se hacen algunas reflexiones acerca de los efectos en estas empresas que, según la teoría económica, se pueden esperar del ajuste estructural. La cuarta sección resume resultados del trabajo empírico respecto al comportamiento de estas empresas después que se llevaron a cabo estas reformas. En el quinto apartado se discute la relevancia de la especialización flexible para las pequeñas empresas y microempresas en los países estudiados y en el sexto y último se resumen los principales resultados del estudio, y se discuten las perspectivas futuras para estas empresas
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este capítulo presenta un análisis del panorama avizorado para las pequeñas empresas industriales y las microempresas, en el marco del ajuste estructural. El capítulo se organiza en seis secciones. La primera ofrece una caracterización general de pequeñas empresas y microempresas en el sector manufacturero. La segunda presenta información acerca del tamaño y la estructura de estas empresas en los países estudiados (Costa Rica y Honduras). En la tercera, se hacen algunas reflexiones acerca de los efectos en estas empresas que, según la teoría económica, se pueden esperar del ajuste estructural. La cuarta sección resume resultados del trabajo empírico respecto al comportamiento de estas empresas después que se llevaron a cabo estas reformas. En el quinto apartado se discute la relevancia de la especialización flexible para las pequeñas empresas y microempresas en los países estudiados y en el sexto y último se resumen los principales resultados del estudio, y se discuten las perspectivas futuras para estas empresas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración