Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reestructuración de la deuda de la Banca Comercial en América Latina / Luis R.

Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 1-14: tablasTema(s): En: Organización de los Estados Americanos. Boletín EstadísticoResumen: RESUMEN:En este documento se examina la experiencia de la reestructuración de la deuda de la banca comercial en América Latina entre 1982 y 1988, con especial atención a las técnicas de reestructuración que fueron aplicadas a la deuda de la banca comercial en los principales países de este continente (casos de México, Brasil, Chile, Venezuela, etc.) En la parte introductoria se revela que en realidad, gran parte del empuje hacia una resolución del problema de la deuda durante años recientes se basó en las condiciones del mercado, las inciativas constructivas de algunos gobiernos deudores y las innovaciones financieras propuestas por la banca internacional. En la sección siguiente sobre las características del proceso de renegociación de la deuda se apunta que entre 1982 y 1988, el proceso de renegociación de la deuda en América Latina exigió una coordinación masiva de las fuentes de financiamiento de la banca comercial por parte de un gran número de países acreedores y hubo necesidad de incorporar instituciones financieras oficiales multilaterales y bilaterales. En la sección tercera, la lista de opciones para la banca comercial, dice que la rápida evolución de los mercados financieros internacionales, las distintas estrategias comerciales adoptadas por los bancos y las cambiantes necesidades de los países prestatarios han conducido a la necesidad de desarrollar y ejecutar conjuntos de medidas financieras más flexibles. En la última sección, la reducción voluntaria de la deuda, se apunta que la reducción de la deuda u opciones de exclusión incluidas en el conjunto de medidas financieras que representan mecanismos para reducción voluntaria de la deuda deben de ser cuidadosamente concebidas. EB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0111 10 (1-2) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2966

RESUMEN:En este documento se examina la experiencia de la reestructuración de la deuda de la banca comercial en América Latina entre 1982 y 1988, con especial atención a las técnicas de reestructuración que fueron aplicadas a la deuda de la banca comercial en los principales países de este continente (casos de México, Brasil, Chile, Venezuela, etc.) En la parte introductoria se revela que en realidad, gran parte del empuje hacia una resolución del problema de la deuda durante años recientes se basó en las condiciones del mercado, las inciativas constructivas de algunos gobiernos deudores y las innovaciones financieras propuestas por la banca internacional. En la sección siguiente sobre las características del proceso de renegociación de la deuda se apunta que entre 1982 y 1988, el proceso de renegociación de la deuda en América Latina exigió una coordinación masiva de las fuentes de financiamiento de la banca comercial por parte de un gran número de países acreedores y hubo necesidad de incorporar instituciones financieras oficiales multilaterales y bilaterales. En la sección tercera, la lista de opciones para la banca comercial, dice que la rápida evolución de los mercados financieros internacionales, las distintas estrategias comerciales adoptadas por los bancos y las cambiantes necesidades de los países prestatarios han conducido a la necesidad de desarrollar y ejecutar conjuntos de medidas financieras más flexibles. En la última sección, la reducción voluntaria de la deuda, se apunta que la reducción de la deuda u opciones de exclusión incluidas en el conjunto de medidas financieras que representan mecanismos para reducción voluntaria de la deuda deben de ser cuidadosamente concebidas. EB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración