Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Situación revolucionaria y escalada intervencionista en la guerra salvadoreña

Por: Detalles de publicación: México D.F: Sistema Radio Venceremos Descripción: 61 p; il. mapTema(s): Resumen: Analiza el alcance del proceso revolucionario salvadoreño, sostiene que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), controla más de 5 mil kilómetros cuadrados, 70 municipios y el 80 por ciento del terreno militar estratégico, desde donde puede maniobrar y presionar sobre zonas vitales. Se añade que el dominio del territorio es un proceso dinámico en donde se van conjugando el crecimiento político y militar del FMLN con el debilitamiento moral y el desgaste profundo de las fuerzas armadas salvadoreñas. Luego se realiza un análisis histórico de las distintas etapas de la guerra civil, para ahondar en cómo el FMLN ha ido incrementando su poder de manera que para el año 1981 el proceso revolucionario adquirió nueva fuerza al enfocarse con el proceso nicaragüense. Se estima que es previsible que el fenómeno revolucionario salvadoreño tendrá una expresión insurreccional y una gran batalla militar en su desenlace, pero es difícil prever el momento en que se conjugarán todos los factores que llevarán a la situación que haga posible tal desenlace. Se agrega que lo que sí es evidente es que el FMLN mantiene una acumulación acelerada de fuerzas y un irreversible paso hacia la victoria. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Analiza el alcance del proceso revolucionario salvadoreño, sostiene que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), controla más de 5 mil kilómetros cuadrados, 70 municipios y el 80 por ciento del terreno militar estratégico, desde donde puede maniobrar y presionar sobre zonas vitales. Se añade que el dominio del territorio es un proceso dinámico en donde se van conjugando el crecimiento político y militar del FMLN con el debilitamiento moral y el desgaste profundo de las fuerzas armadas salvadoreñas. Luego se realiza un análisis histórico de las distintas etapas de la guerra civil, para ahondar en cómo el FMLN ha ido incrementando su poder de manera que para el año 1981 el proceso revolucionario adquirió nueva fuerza al enfocarse con el proceso nicaragüense. Se estima que es previsible que el fenómeno revolucionario salvadoreño tendrá una expresión insurreccional y una gran batalla militar en su desenlace, pero es difícil prever el momento en que se conjugarán todos los factores que llevarán a la situación que haga posible tal desenlace. Se agrega que lo que sí es evidente es que el FMLN mantiene una acumulación acelerada de fuerzas y un irreversible paso hacia la victoria. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración