El TLCAN en Canadá: la época de una supra-constitución/ John W. Foster y John Dillon
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 09.05.01 A283m (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 12451 |
Para Canadá, el TLCAN, junto con su antecesor, el Acuerdo de Libre Comercio Canadá-EE.UU. de América (CUFTA por sus siglas en inglés) representan la época de una supra-constitución, un marco limitante que no sólo ata a Canadá con sus vecinos al sur, sino también limita la democracia nacional al priorizar y proteger la dominación del mercado y los derechos de los dueños de propiedad y los inversionistas.
En el noveno aniversario del TLCAN plantea nuevos retos para los ciudadanos de Canadá y una advertencia para otros pueblos que contemplan unirse al Área Libre de Comercio de las Américas (ALCA) . Han surgido en los últimos años factores políticos externos, quizás no imaginados los arquitectos del TLCAN, para complicar las relaciones. Un Canadá multilateralista ahora enfrenta un vecino, unilateralista, intervencionista y agresivo. Estados Unidos es más sensible a las reales o presuntas amenazas a su seguridad e intereses. Los que vinculan las diferencias políticas a las consecuencias económicas sostienen que la única vía es erradicar la autonomía política o la divergencia.
El debate del TLCAN y otras negociaciones sobre comercio e intervención han entrado en una etapa nueva y más profunda.
No hay comentarios en este titulo.