Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La reproducción de la fuerza de trabajo bajo el capital: parte I. La reproducción a nivel familiar y la emancipación de la mujer/ Wim Dierckxsens

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: 82 páginasTema(s): En: Universidad de Costa Rica. Avances de InvestigaciónResumen: En el presente trabajo se estudia el papel de la población dentro de la economía desarrollando de este modo una crítica a la demografía política. El fin último es dar luz sobre las leyes de población que rigen bajo el modo de producción capitalista, criticando la visiones (neo)malthusianas acerca de la población. El trabajo aporta material histórico y empírico que ilustra las leyes explicadas. En forma general alguna ideas pueden reconocerse en "Una interpretación histórica de la población" y en "Reproducción de la fuerza de trabajo y migración". Entre los temas analizados concretamente hallamos: el concepto de trabajo socialmente necesario y su forma valor; la reproducción de la fuerza de trabajo en su forma no-valor; la forma-valor y la forma no-valor en combinación; y por último se estudia la familia como unidad reproductiva bajo el capitalismo, estudiando el origen del capitalismo y la desintegración e integración de la familia; la formación de la fuerza de trabajo y la desaparición del trabajo infantil, la acumulación de la plusvalía, el trabajo femenino y el matrimonio, entre otros temas. HB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0053 3 (27) 1978 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22706

En el presente trabajo se estudia el papel de la población dentro de la economía desarrollando de este modo una crítica a la demografía política. El fin último es dar luz sobre las leyes de población que rigen bajo el modo de producción capitalista, criticando la visiones (neo)malthusianas acerca de la población. El trabajo aporta material histórico y empírico que ilustra las leyes explicadas. En forma general alguna ideas pueden reconocerse en "Una interpretación histórica de la población" y en "Reproducción de la fuerza de trabajo y migración". Entre los temas analizados concretamente hallamos: el concepto de trabajo socialmente necesario y su forma valor; la reproducción de la fuerza de trabajo en su forma no-valor; la forma-valor y la forma no-valor en combinación; y por último se estudia la familia como unidad reproductiva bajo el capitalismo, estudiando el origen del capitalismo y la desintegración e integración de la familia; la formación de la fuerza de trabajo y la desaparición del trabajo infantil, la acumulación de la plusvalía, el trabajo femenino y el matrimonio, entre otros temas. HB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración