Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Redefiniendo la democracia en El Salvador: nuevos espacios y prácticas políticas para los años 90 / Mario Lungo Uclés

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 5-19Tema(s): En: El Salvador en ConstrucciónResumen: Analiza la nueva situación que vive El Salvador después de más de un decenio de guerra continua, donde el ejército y la guerrilla salvadoreña han decidido firmar el acuerdo de paz, con lo que se inicia un proceso de democratización en este país, proceso totalmente nuevo, ya que nunca en su historia se había dado, aunque se hace hincapié en que durante los años de guerra se desarrollaron formas organizativas y espacios de nuevo tipo que constituyen la base para la construcción de un sistema democrático en El Salvador. Debe destacarse la importancia de la lucha armada, sin ella, no hubiera sido posible llegar a este progreso. Ello responde al nuevo rol que se le ha asignado a los países en desarrollo en el marco de la economía mundial, se han dejado atrás los modelos represivos y los dictatoriales, que han dado paso a los procesos democráticos, limitados a la elección de representantes a través de procesos electorales no fraudulentos. Analiza las negociaciones que condujeron a la firma del tratado de paz entre el gobierno y el FMLN, analizando desde el momento en que se inició la guerra a principios de 1980, hasta la firma de paz en 1992. Finalmente señala los espacios de negociación abiertos con la firma del tratado, con lo que se espera que la democracia encuentre terreno fértil donde pueda echar sus raíces, para el beneficio de la gran mayoría de los salvadoreños. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0790 (9) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 3462

Analiza la nueva situación que vive El Salvador después de más de un decenio de guerra continua, donde el ejército y la guerrilla salvadoreña han decidido firmar el acuerdo de paz, con lo que se inicia un proceso de democratización en este país, proceso totalmente nuevo, ya que nunca en su historia se había dado, aunque se hace hincapié en que durante los años de guerra se desarrollaron formas organizativas y espacios de nuevo tipo que constituyen la base para la construcción de un sistema democrático en El Salvador. Debe destacarse la importancia de la lucha armada, sin ella, no hubiera sido posible llegar a este progreso. Ello responde al nuevo rol que se le ha asignado a los países en desarrollo en el marco de la economía mundial, se han dejado atrás los modelos represivos y los dictatoriales, que han dado paso a los procesos democráticos, limitados a la elección de representantes a través de procesos electorales no fraudulentos. Analiza las negociaciones que condujeron a la firma del tratado de paz entre el gobierno y el FMLN, analizando desde el momento en que se inició la guerra a principios de 1980, hasta la firma de paz en 1992. Finalmente señala los espacios de negociación abiertos con la firma del tratado, con lo que se espera que la democracia encuentre terreno fértil donde pueda echar sus raíces, para el beneficio de la gran mayoría de los salvadoreños. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración