Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Inversión extrajera, desarrollo y globalización: ¿Puede Costa Rica emular a Irlanda?

Por: Detalles de publicación: San José: Editorial UCR Descripción: 321 pISBN:
  • 978-9968-46-026-2
Tema(s): Resumen: Este libro se divide en 7 capítulos en los cuales se desarrollan los siguientes temas: la Inversión Extranjera Directa (IED) en la era global, en el cual se desarrolla el concepto de la globalización viéndolo como un proceso cuyos resultados sociales y económicos no están predeterminados, sino que son contingentes a las políticas y condiciones preexistentes. Luego se habla del crecimiento impulsado por la IED de alta tecnología en países pequeños rezagados, desde un marco analítico, este tema se aborda tomando en cuenta que el desarrollo es el proceso de incrementar la producción de activos basados en el conocimiento dentro de un país desplazando la producción de bienes básicos con productos de mayor valor agregado. Continúa con el tema del ascenso del Tigra Céltico, en donde se sostiene que las impresionantes tasas de crecimiento durante la década de los noventa fueron resultado de una interacción dinámica de los activos específicos de localización de Irlanda, las necesidades estratégicas de las empresas transnacionales y las características del ambiente competitivo global. Seguidamente se habla sobre el desarrollo de los activos basados en el conocimiento en Irlanda, tomando en cuenta que un país pequeño rezagado como Irlanda, con su mercad interno pequeño y su necesidad de especializarse, no será capaz de depender solo de sus propios activos basados en el conocimiento para el crecimiento futuro y el desarrollo. Continúan con la situación en Costa Rica con el tema de café a computadoras: Inversión extranjera directa de alta tecnología en Costa Rica, destacando que este país ha mantenido por largo tiempo una posición especial entre los países del área, ya que combinó con éxito el crecimiento económico y el progreso social. Aunado al tema anterior se trata el aspecto de que en Costa Rica las presiones competitivas, que resultaron de una liberalización arancelaria más gradual y de la abolición de los subsidios de exportación, condujeron también a una reestructuración y un estancamiento del sector manufacturero nacional. Finalmente se habla de las lecciones de Irlanda y Costa Rica, tomando en cuenta que al comenzar el siglo XX1, un número grande y creciente de países en desarrollo (y desarrollados) están compitiendo con fiereza por la inversión extranjera directa
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este libro se divide en 7 capítulos en los cuales se desarrollan los siguientes temas: la Inversión Extranjera Directa (IED) en la era global, en el cual se desarrolla el concepto de la globalización viéndolo como un proceso cuyos resultados sociales y económicos no están predeterminados, sino que son contingentes a las políticas y condiciones preexistentes. Luego se habla del crecimiento impulsado por la IED de alta tecnología en países pequeños rezagados, desde un marco analítico, este tema se aborda tomando en cuenta que el desarrollo es el proceso de incrementar la producción de activos basados en el conocimiento dentro de un país desplazando la producción de bienes básicos con productos de mayor valor agregado. Continúa con el tema del ascenso del Tigra Céltico, en donde se sostiene que las impresionantes tasas de crecimiento durante la década de los noventa fueron resultado de una interacción dinámica de los activos específicos de localización de Irlanda, las necesidades estratégicas de las empresas transnacionales y las características del ambiente competitivo global. Seguidamente se habla sobre el desarrollo de los activos basados en el conocimiento en Irlanda, tomando en cuenta que un país pequeño rezagado como Irlanda, con su mercad interno pequeño y su necesidad de especializarse, no será capaz de depender solo de sus propios activos basados en el conocimiento para el crecimiento futuro y el desarrollo. Continúan con la situación en Costa Rica con el tema de café a computadoras: Inversión extranjera directa de alta tecnología en Costa Rica, destacando que este país ha mantenido por largo tiempo una posición especial entre los países del área, ya que combinó con éxito el crecimiento económico y el progreso social. Aunado al tema anterior se trata el aspecto de que en Costa Rica las presiones competitivas, que resultaron de una liberalización arancelaria más gradual y de la abolición de los subsidios de exportación, condujeron también a una reestructuración y un estancamiento del sector manufacturero nacional. Finalmente se habla de las lecciones de Irlanda y Costa Rica, tomando en cuenta que al comenzar el siglo XX1, un número grande y creciente de países en desarrollo (y desarrollados) están compitiendo con fiereza por la inversión extranjera directa

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración