Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Transición demográfica en América Latina y el Caribe

Detalles de publicación: México, D. F.: INEGI. IISUNAM Descripción: 945 p; vol. 2Tema(s): Resumen: Se reflexiona sobre la posible interacción entre el proceso de búsqueda de autonomía de la madre y el estado de salud de sus hijos, considerando a este elemento como condicionante del proceso vital al que se supone que todo ser humano tiene derecho y en forma particular, la mujer. Se parte del contexto económico y social en el cual debe desenvolverse la mujer latinoamericana y de los mismos elementos existenciales que le dan forma al quehacer cotidiano de la mayoría de la población femenina, esto como producto del papel materno que deben desempeñar en la construcción de su identidad y a su vez como uno de los puntos de partida de la desigualdades de género. Se indica que éstas, junto con las desigualdades sociales prevalecientes, dificultan enormemente el proceso de búsqueda de autonomía de la mujer. El trabajo recupera propuestas educativas encaminadas a la reafirmación de los derechos de todo ser humano, esto por medio de la interacción con el mundo que le rodea, todo ello con el fin de dar a la persona y específicamente a la mujer, más autonomía, de manera que pueda cambiar su situación. Se ahonda en la conceptualziación de autonomía, entendiendo ésta como la capacidad del ser humano de tomar distancia de la realidad, de las situaciones que le rodean, para así anticiparse y poder influir sobre ellas. La autonomía en el caso latinoamericano, está marcada por las desigualdades sociales ya que existen grupos humanos que deben enfrentarse a situaciones que les limitan el acceso a ciertos espacios mínimos de bienestar y les impiden una búsqueda de autonomía en condiciones más justas. Finalmente se considera como una necesidad el mejorar las condiciones de vida de la mujer, sacarla de esa calidad de vida que la ha sumergido desde siempre en una de las escalas más bajas de la sociedad, para de esta forma mejorar también la salud infantil la cual se ve afectada por dicha marginación. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se reflexiona sobre la posible interacción entre el proceso de búsqueda de autonomía de la madre y el estado de salud de sus hijos, considerando a este elemento como condicionante del proceso vital al que se supone que todo ser humano tiene derecho y en forma particular, la mujer. Se parte del contexto económico y social en el cual debe desenvolverse la mujer latinoamericana y de los mismos elementos existenciales que le dan forma al quehacer cotidiano de la mayoría de la población femenina, esto como producto del papel materno que deben desempeñar en la construcción de su identidad y a su vez como uno de los puntos de partida de la desigualdades de género. Se indica que éstas, junto con las desigualdades sociales prevalecientes, dificultan enormemente el proceso de búsqueda de autonomía de la mujer. El trabajo recupera propuestas educativas encaminadas a la reafirmación de los derechos de todo ser humano, esto por medio de la interacción con el mundo que le rodea, todo ello con el fin de dar a la persona y específicamente a la mujer, más autonomía, de manera que pueda cambiar su situación. Se ahonda en la conceptualziación de autonomía, entendiendo ésta como la capacidad del ser humano de tomar distancia de la realidad, de las situaciones que le rodean, para así anticiparse y poder influir sobre ellas. La autonomía en el caso latinoamericano, está marcada por las desigualdades sociales ya que existen grupos humanos que deben enfrentarse a situaciones que les limitan el acceso a ciertos espacios mínimos de bienestar y les impiden una búsqueda de autonomía en condiciones más justas. Finalmente se considera como una necesidad el mejorar las condiciones de vida de la mujer, sacarla de esa calidad de vida que la ha sumergido desde siempre en una de las escalas más bajas de la sociedad, para de esta forma mejorar también la salud infantil la cual se ve afectada por dicha marginación. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración