Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Etnicidad y fuerzas armadas en Guatemala: algunas ideas para el debate / Santiago Bastos

Por: Detalles de publicación: Ciudad de Guatemala: FLACSO 2004Descripción: 318 pISBN:
  • 99939-72-06-1
Tema(s): Resumen: El libro es el resultado de una investigación realizada por FLACSO con el apoyo del Programa Fortalecimiento de Organizaciones Sociales en Temas de Seguridad, FOSS, en el marco del Programa de Estudios en Seguridad Democrática, PESD. Se trata de una investigación exploratoria, porque el tema ha sido poco estudiado a pesar de la importancia y relevancia que lo caracterizan, sobre todo después de la suscripción de los Acuerdos de Paz. Santiago Bastos intenta sistematizar las formas en que el Ejército percibe y actúa en relación con la diversidad étnica de sus miembros y de la sociedad guatemalteca, para mostrar cómo, pese al reconocimiento formal de su carácter multiétnico, se sigue rigiendo por un pensamiento asimilacionista que él llama "estamental, jerárquico o directamente segregador"
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 01.02.06 B327e (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 01963

El libro es el resultado de una investigación realizada por FLACSO con el apoyo del Programa Fortalecimiento de Organizaciones Sociales en Temas de Seguridad, FOSS, en el marco del Programa de Estudios en Seguridad Democrática, PESD. Se trata de una investigación exploratoria, porque el tema ha sido poco estudiado a pesar de la importancia y relevancia que lo caracterizan, sobre todo después de la suscripción de los Acuerdos de Paz. Santiago Bastos intenta sistematizar las formas en que el Ejército percibe y actúa en relación con la diversidad étnica de sus miembros y de la sociedad guatemalteca, para mostrar cómo, pese al reconocimiento formal de su carácter multiétnico, se sigue rigiendo por un pensamiento asimilacionista que él llama "estamental, jerárquico o directamente segregador"

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración